El diputado provincial y presidente del bloque del socialismo Rubén Galassi presentó en el mes de abril un proyecto de ley de alquileres para defender a los inquilinos. La iniciativa busca proteger al inquilino y regular el mercado inmobiliario ante vacíos legislativos, sobre todo en cuanto a comisiones y garantías. El objetivo es evitar abusos por parte de las inmobiliarias y democratizar el acceso a la vivienda.
Al respecto, Javier Dócola, militante de partido socialista de San Lorenzo explicó al programa Mañana Universal (95.3) los puntos sobresalientes del proyecto que se encuentra en comisión dentro de la Cámara de Diputados.
“Este proyecto tiene 5 ejes fundamentales: ponerle tope a los honorarios de las inmobiliarias, es decir el 4% que se plantea en el valor total del contrato, incluyendo los impuestos y hasta el 2% en la renovación del contrato, lo de la renovación es fundamental, por eso se pone un porcentaje mucho menor. También el tema de los honorarios de las inmobiliarias: ¿Por qué solamente tienen que recaer sobre el inquilino y no pueden ser compartidos? Lo que se propone es que sea compartido entre el dueño y el inquilino entre partes iguales. Es ganancia para la inmobiliaria y el propietario y creemos que el derecho tiene que asistir y proteger a la parte más vulnerable de esta relación contractual”.
Otro de los puntos tiene que ver con las viviendas desocupadas por al menos un año, que abonarán más impuesto inmobiliario a través de un pago adicional progresivo con el objetivo de frenar la especulación, aumentar la oferta de vivienda y abaratar el precio de los alquileres: “Esta es una concepción de la vivienda con fuerte característica social. Hay que poner el eje en el ciudadano por sobre el negocio que hay alrededor de esto”, agregó Dócola.
Además, el proyecto contempla poner topes a los honorarios de las inmobiliarias, y regular el impuesto al sello, obligatorio al celebrarse un contrato de alquiler que se eximirá a los locatarios de un inmueble con destino a vivienda que perciban el haber mínimo de jubilación o pensión y a aquellos cuyos ingresos familiares no superen el sueldo básico de empleados de comercio. Se creará un fondo específico con el 0,5 por ciento de lo recaudado por impuesto de sellos para habilitar una línea de créditos destinada a inquilinos de viviendas.
También el impuesto inmobiliario estará a cargo de los locadores y no podrá ser transferido a los inquilinos.
“Cuando hablamos del tope a los honorarios de las inmobiliarias es fundamental. Eso no está regulado, lo que se cobra son 3 ó 4 alquileres, inclusive, además del alquiler que hay que abonarle al propietario. Ante la falta de una legislación que proteja al inquilino se dan estos abusos. Por eso nosotros, desde el partido Socialista de San Lorenzo salimos a militar convencidos de que esta ley es de un fuerte sentido social y progresista por lo cual los vecinos se acercan a firmar la adhesión a este proyecto de ley. Hay una fuerte adhesión de los ciudadanos. Motivar una ley que acompañe a los ciudadanos”, señaló Dócola quien junto a otros militantes socialistas juntan firmas todos los fines de semana en la esquina de los bancos en San Lorenzo para adherir al proyecto.
Quizás pueda interesarte
Más de Ciudad
Retienen 17 vehículos en un nuevo operativo de control en San Lorenzo
Con un saldo de 17 vehículos remitidos al corralón se desarrolló este jueves a la mañana un nuevo operativo de …
Viajes de egresados: Lo que deben saber los padres antes de firmar el contrato
Escribe Fernando Dagatti Abogado- DDHH y Defensa del Consumidor Los chicos esperan con mucha ansiedad el viaje de estudios, pero para los …
El municipio sanlorencino realiza trabajos de asfalto en barrio Norte
La obra se ejecutó en calle Perú, en el tramo comprendido por Juanario Luna y bulevar Eva Perón. Simultáneamente, se …