A 14 años de la desaparición de Paula Perassi, San Lorenzo se movilizó por memoria y justicia

La familia, organizaciones sociales y vecinos reclamaron por verdad, justicia y la aparición del cuerpo de Paula.

En la tarde de este 17 de septiembre, el Paseo del Pino de San Lorenzo fue escenario de una movilización en recuerdo de Paula Perassi, al cumplirse 14 años de su desaparición en pleno centro de la ciudad, un hecho que conmovió al país y que aún continúa impune en muchos aspectos.

La joven fue vista por última vez en 2011 y su caso se convirtió en uno de los más resonantes de desaparición de personas en democracia. En 2019, el proceso judicial tuvo una primera instancia que dejó a nueve imputados absueltos. Meses más tarde, el empresario Gabriel Strumia fue condenado a 17 años de prisión por privación ilegítima de la libertad agravada, mientras que su esposa, Roxana Michl, recibió 6 años y medio como partícipe secundaria.

Para la Justicia, Paula fue víctima de un plan criminal que incluyó su traslado forzado y la práctica de un aborto clandestino en contra de su voluntad, durante el cual habría muerto. Sin embargo, el cuerpo de Paula nunca fue hallado, un hecho que mantiene viva la lucha de sus padres y de todas las organizaciones y vecinos que acompañan el reclamo.

“La desaparición es lo más aberrante que le puede pasar a cualquier ser humano. Cuando desaparece un integrante de la familia, esa familia queda suspendida, buscando sin poder continuar con su vida”, señaló Juan Nóbile, miembro del Equipo de Antropología Forense, que en varias oportunidades participó de la búsqueda del cuerpo de Paula.

Por su parte, los padres de Paula, Alicia y Alberto agradecieron el acompañamiento de los movimientos de mujeres y organizaciones sociales durante estos 14 años: “Yo lo que quisiera saber es qué hicieron con el cuerpo de Paula, para poder llevarla a un lugar y ponerle una flor. Pero me conformo con tenerla en mi mesita de luz”, dijo emocionada la madre de la joven desaparecida.

Entre las actividades, se destacó una pegatina con el rostro de Paula en todo el centro de la ciudad de San Lorenzo para mantener vivo su recuerdo y un micrófono abierto donde los presentes pudieron expresarse.

A 14 años, la causa Perassi sigue siendo una herida abierta en la región y un símbolo de la pelea por memoria, verdad y justicia frente a la violencia patriarcal y las deudas de un sistema judicial que aún no da todas las respuestas.

Qué opinas?