Tras dos días de paro decretado por los gremios Amsafe y Sadop, hoy comienzan las clases en la provincia. Aunque si no hay un llamado del gobierno y una propuesta salarial superadora, la semana que viene, habrá nuevamente una huelga.
Los docentes piden que se pague en su totalidad la paritaria del 2023 que firmó Perotti y una propuesta salarial que le gane a la inflación
Cabe destacar que el gobierno de Santa Fe ofreció un 7% de aumento en marzo sobre el salario docente correspondiente a diciembre, que se completa con lo abonado y lo que resta pagar de la paritaria de 2023, por aplicación de la cláusula gatillo. “Esto completa 43,4% total”, según el gobierno santafesino. Ese porcentaje está constituido por un 14 % de incremento que se pagó en el mes de febrero, un 22,4% que se liquidará en las próximas semanas, y un 7 % más, que se pagará con el salario de marzo. El ministro de Educación, José Goity, había justificado: “Ese 43% del que hablamos es el que está pagando y el que está sosteniendo este gobierno provincial”. También había asegurado que “es un esfuerzo importante que hace la provincia de Santa Fe y el conjunto de los santafesinos para poder iniciar las clases”.
Sin embargo, los docentes señalan que el aumento ofrecido es de un 7%: “El Gobierno dice que pagó la deuda de 2023, cuando todo el mundo sabe que no lo hizo. Inventó un incremento salarial: ofrece un 7% en marzo y hace una suma realmente absurda para hablar del 43,4%. No es serio, definitivamente, y los docentes lo toman como una tomada de pelo y una metida de mano en el bolsillo”, señalaron.
Ayer el gobernador Maximiliano Pullaro expresó sobre el paro docente este martes en su visita a Rafaela, y explicó que “entendemos que con estos niveles de inflación es difícil llegar a fin de mes, pero también lo hemos explicado de cara a la sociedad. A mí me tocó asumir un gobierno que había arreglado que a los empleados públicos les tenía que pagar un 36 % más y no me dejaron los recursos para pagarlo. Con mucho esfuerzo, pagamos 14% en el mes de enero y 20 % en el mes de febrero. Y ahora hacemos el esfuerzo para cubrir esa diferencia y proponemos aumentar sobre la base de diciembre a hoy el 43,6% a todos los empleados públicos de la provincia de Santa Fe”. “Les pido a los docentes que vayan a trabajar; lo peor que podemos hacer es tener a los chicos y a nuestros hijos afuera de la escuela. Les pido que comprendan el problema y la dimensión de la crisis económica. Estamos recomponiendo ingresos en la medida de los recursos con los que contamos”, finalizó Pullaro
Qué opinas?