Desempleo en aumento: desafíos y proyecciones para el 2024

El desempleo subió al finalizar el año 2023, estimándose alrededor del 7%. Esto preocupa a los expertos debido a la recesión. Este miércoles, el Indec publicará la tasa oficial de desocupación del último trimestre del año pasado.

En el tercer trimestre del 2023, la tasa de desempleo fue del 5,7%. Sin embargo, la información sobre el mercado laboral ha sido limitada debido a cambios en la Secretaría de Trabajo y la interrupción en la publicación de informes mensuales.

Se observa una disminución en el empleo, especialmente en sectores como la construcción y la administración pública. Esto se debe a razones estacionales y a la desaceleración en la obra pública.

Se espera que la tasa de desocupación aumente debido a la recesión económica y la pérdida del poder adquisitivo. Más personas buscarán empleo, para compensar la disminución de los ingresos familiares.

El panorama laboral para el 2024 es desafiante, con proyecciones que indican un incremento en la desocupación y una migración hacia empleos informales, como consecuencia de la crisis económica. Expertos del Fondo Monetario Internacional también predicen un aumento en la tasa de desempleo para finales del presente año.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor