Aumentó el precio de las garrafas de gas en casi un 24%

En las últimas horas la secretaría de Energía de la Nación firmó una resolución aplicando una suba del 23.52% al precio de las garrafas de gas.

“Nos sorprendió el Estado con una resolución donde aumentó la garrafa. Si bien sabíamos que vamos al camino de la liberación, no teníamos en cuenta que podría haber sido diciembre un mes donde se aplicó un aumento bastante importante. Ninguna compañía estaba esperando esto”, detalló a (Radio 2), Pedro Renda, de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado.

Con este aumento, el precio de la garrafa de 10 kilos pasó de 8.500 pesos a $10.500, la de 12 kg se fue a 12.600 pesos y la de 15 kg a $15.750.

“La cámara estuvo reunida con las nuevas autoridades hace unos 15 días, si bien todas las autoridades nuevas que fueron asumiendo insisten en que esto tiene que estar liberado, nunca dieron fecha ni aproximación”, reconoció Renda.

Pese al sacudón en los precios, desde el sector advirtieron que todavía “le falta un pequeño paso para que la garrafa esté totalmente liberada”, por lo que no descartan que en los próximos meses haya una nueva actualización.

La Secretaría de Energía justifica el aumento argumentando que el retraso acumulado en los precios del GLP en los últimos años ha generado desequilibrios en el mercado, poniendo en riesgo el suministro regular de gas butano en garrafas.

Con el cambio plasmado en la Resolución 394/2024, el precio de la garrafa de 10 kilogramos, incluyendo impuestos y costos adicionales, pasará de $8.500 a $10.500.

En la resolución se indica que esta medida busca reflejar los costos reales del sistema y asegurar el abastecimiento para todos los usuarios.

Cómo quedan los precios

Así quedan los valores de referencia según la nueva resolución.

  • Garrafa de 10 kg. $ 10.500
  • Garrafa de 12 kg. $ 12.600
  • Garrafa de 15 kilos. $ 15.750

Los argumentos de la medida

La Secretaría de Energía justifica el aumento argumentando que el retraso acumulado en los precios del GLP en los últimos años ha generado desequilibrios en el mercado, poniendo en riesgo el suministro regular de gas butano en garrafas.

Con este ajuste, el precio se alinea en un 90% con el valor de paridad de exportación (PPE), cumpliendo con la normativa vigente y los principios establecidos por la Ley N° 26.020.

Este cambio se enmarca en un proceso más amplio de desregulación del mercado de GLP impulsado por el Gobierno Nacional, con el objetivo de promover la eficiencia económica, aumentar la competencia entre actores privados y elevar los estándares del mercado local de GLP a niveles internacionales.

Fuente Rosario 3 y La Voz

Qué opinas?

Más del autor