La comunidad de San Lorenzo se encuentra conmocionada tras la trágica muerte de Renzo, un niño de 6 años, quien falleció en el Hospital Granaderos a Caballo luego de haber sufrido un episodio de ahogamiento en una pileta de lona. Este mediodía, el director médico del hospital, acompañado por el vicedirector Emanuel Grilli, ofreció una conferencia de prensa para brindar detalles sobre la atención brindada y las circunstancias del caso.
La atención médica y el desarrollo de los hechos
Renzo llegó al hospital en la tarde del día anterior, trasladado por sus padres en una situación de emergencia. Según explicó el director médico, el equipo de guardia salió inmediatamente a recibirlo y comenzó con las maniobras de atención inicial. Durante el ingreso, el cuadro fue interpretado como un caso post convulsivo, dado que el niño tenía antecedentes de convulsiones severas. Además, la familia había intentado realizar maniobras de desobstrucción de vías respiratorias en el domicilio.
Renzo fue estabilizado y puesto en observación. A los 40 minutos, sufrió una primera convulsión que fue tratada de acuerdo con los protocolos médicos, logrando su compensación. Sin embargo, minutos después, el niño presentó una segunda convulsión más severa, que derivó en un paro cardiorrespiratorio. A pesar de los esfuerzos del personal médico y de enfermería, y de realizar las maniobras de resucitación correspondientes, no fue posible salvarle la vida.
Palabras del director médico
El director del hospital enfatizó que se siguieron todos los procedimientos establecidos para este tipo de emergencias. “Se hicieron todos los intentos necesarios tanto por parte de los profesionales médicos como también de enfermería. Lamentablemente, no conseguimos el objetivo de salvarle la vida, pero las cosas se hicieron como correspondía”, aseguró.
Además, el director señaló que Renzo tenía antecedentes de convulsiones refractarias, una condición que complicaba su pronóstico.
Polémica por la falta de una guardia pediátrica
La familia de Renzo expresó su descontento por la ausencia de un pediatra en la guardia del hospital. Ante esto, el director aclaró que el caso fue atendido por médicos matriculados y capacitados, pero reconoció que actualmente no cuentan con una guardia pediátrica las 24 horas. “No creo que la presencia de un pediatra hubiera cambiado el desenlace. Se trató de un cuadro grave de convulsiones, y se actuó con los recursos disponibles y protocolos establecidos”, afirmó.
El funcionario informó que se está trabajando en coordinación con la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de San Lorenzo para cubrir este déficit, y adelantó que para enero se espera contar con una guardia pediátrica permanente. “No quiero extenderme porque parece que es otro tema, si quieren lo podemos hablar en otro momento, pero ya tendríamos una guardia cubierta de 24 horas para el próximo mes de enero, tanto en coordinación con la Provincia de Santa Fe, como el señor intendente también. A lo mejor queda desajustado y lo van a entender mal, pero yo creo que ustedes tiene confianza en mí. Hace 10 días hablé con el intendente para que nos pueda proveer los recursos económicos para que esa pediatra, hasta que llegue al cargo de la Provincia, la contemos en el hospital”.
Investigación judicial en curso
El caso quedó bajo investigación de la fiscal Natalia Benvenuto, quien ordenó el retiro del cuerpo de Renzo para realizar las pericias correspondientes.
Un llamado a mejorar los servicios de salud
La tragedia de Renzo pone en evidencia la necesidad de fortalecer el sistema de salud en San Lorenzo y el cordón industrial, donde el Hospital Granaderos a Caballo es el único centro con atención de urgencias y recursos como laboratorio y tomografía. La falta de especialistas y recursos sigue siendo un desafío pendiente para la región.
En el caso del Hospital Granaderos a Caballo, de jurisdicción provincial, Ros remarcó que el efector contiene a todo el Cordón Industrial y que la Municipalidad de San Lorenzo paga 14 sueldos de médicos y enfermeros para dotarlo de más recursos.
Qué opinas?