La receta digital ya es obligatoria, pero en Santa Fe las recetas de papel siguen vigentes

El gobierno nacional puso en marcha la implementación de la receta digital como la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en la mayoría del país. Sin embargo, Santa Fe es una de las dos jurisdicciones que aún no ha adherido a la Ley Nacional de Recetas Electrónicas (N.º 27.553) ni cuenta con una norma provincial específica, por lo que las recetas en papel seguirán siendo utilizadas por un tiempo más.

La situación en Santa Fe

A pesar de que en otras provincias la digitalización de las recetas ya es una realidad, en Santa Fe este cambio todavía no será inmediato. Actualmente, la provincia se encuentra en proceso de evaluación de un proyecto de ley que regularía el uso de recetas electrónicas, junto con Río Negro.

Mientras tanto, las prescripciones en papel continuarán siendo aceptadas. Sin embargo, algunas obras sociales ya exigen recetas digitales para aplicar los descuentos correspondientes en los medicamentos, lo que puede generar dificultades para algunos pacientes y profesionales.

¿Qué cambia con la receta digital?

La receta digital busca mejorar la eficiencia, trazabilidad y seguridad en la prescripción y dispensa de medicamentos. Este sistema elimina errores asociados a la interpretación de la escritura a mano y permite que farmacias y pacientes accedan de manera más sencilla a la medicación recetada.

  • Para los médicos: deben cargar los datos del paciente y los medicamentos en plataformas digitales habilitadas por obras sociales o prepagas.
  • Para los pacientes: basta con presentar el DNI o la credencial en la farmacia para acceder a los medicamentos recetados.

Requisitos de las recetas digitales

Las recetas electrónicas deben incluir:

  • Identificación del profesional de la salud: nombre, matrícula, especialidad y firma digital.
  • Información del paciente: nombre, DNI, fecha de nacimiento, obra social y sexo.
  • Detalle del medicamento: nombre genérico, presentación, cantidad y forma farmacéutica.
  • Código de barras, diagnóstico y fecha de emisión.

Contexto nacional

Actualmente, 17 provincias tienen algún marco normativo para la receta electrónica:

  • 11 provincias adhieren a la Ley Nacional, entre ellas Catamarca, Chaco y Tucumán.
  • 4 cuentan con legislación propia, como Buenos Aires y CABA.
  • 2 tienen proyectos en curso, entre ellas Santa Fe.

El camino hacia la implementación

La receta digital en Santa Fe dependerá de la aprobación del proyecto de ley provincial. Hasta entonces, el uso de recetas en papel seguirá siendo la norma, salvo en casos específicos en los que obras sociales o prepagas demanden la modalidad electrónica.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación destacaron la importancia de este sistema para garantizar la seguridad y los derechos de los pacientes, además de optimizar el almacenamiento y la recuperación de información en caso de fallas.

Mientras Santa Fe avanza en la legislación correspondiente, el nuevo sistema ya funciona en gran parte del país.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor