Un nuevo informe ambiental revela que la ex Petroquímica Capitán Bermúdez contamina suelos y agua

Un reciente informe técnico, encargado por el Ministerio de Ambiente de Santa Fe y realizado por ingenieros de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Nicolás, ha puesto en evidencia graves niveles de polución en la planta Petroquímica Capitán Bermúdez. Este estudio, que no fue divulgado públicamente, confirma la presencia de sustancias químicas altamente tóxicas, especialmente compuestos organoclorados, que afectan tanto el acuífero Pampeano como la costa del río Paraná.

Los especialistas alertan que estas sustancias están peligrosamente cerca de las napas subterráneas, con evidencias de migración hacia el lecho del Paraná, que podría impactar en un segundo acuífero, el Puelche. Según el dictamen contenido en el expediente 02102 0010468-8 del Ministerio de Ambiente, los exámenes realizados entre el 16 y el 31 de agosto de 2023 indican que las concentraciones de estos compuestos superan los límites reglamentarios. La planta, situada en un predio de 23 hectáreas, ha estado fabricando productos a base de cloro, cuyo manejo negligente ha llevado a esta crisis ambiental.

Los análisis realizados en siete pozos de extracción revelaron altos niveles de contaminación en tres de ellos, destacando compuestos como el Gamexane, el Río y el Tricloroetileno. En particular, el pozo Tricloroetileno mostró concentraciones elevadas de tetracloruro de carbono y cloroformo, que aumentan con la profundidad, alcanzando cifras alarmantes a 16 metros de profundidad.

Como respuesta a la situación, Petroquímica Capitán Bermúdez ha propuesto un plan de remediación para las aguas subterráneas contaminadas, que incluye la construcción de perforaciones para el bombeo de aguas tóxicas. Sin embargo, este proyecto ha sido cuestionado debido a la falta de garantías sobre el tratamiento adecuado de las emisiones generadas.

El informe también resalta la contaminación de la costa del río Paraná con cal de carburo, un residuo peligroso que se extiende por aproximadamente 150 metros en la ribera, afectando un área de acceso público. La información expuesta plantea serias preocupaciones sobre el impacto en la salud humana y el ecosistema local.

El futuro de las tierras contaminadas y la responsabilidad por el daño ambiental son tema de debate en la provincia de Santa Fe. El gobierno de Maximiliano Pullaro deberá considerar qué medidas tomar respecto a las 23 hectáreas afectadas y si dará luz verde al plan de remediación de la empresa o avanzará en otras acciones legales que podrían incluir multas significativas.

Mientras tanto, la situación se complica con el trasfondo de un caso penal abierto contra Sergio Taselli, junto a su hijo y otro directivo de la empresa, por operar en condiciones que han generado un impacto ambiental significativo. La Corte de Santa Fe dictó una resolución favorable para Taselli a finales de 2024, pero la comunidad espera con ansias una resolución respecto a la responsabilidad del empresario y la gestión del grave daño ambiental causado.


Los fiscales de Rosario han apelado una decisión de la Corte Suprema de Santa Fe que eximió de responsabilidad penal a Sergio Taselli y otros directivos de Petroquímica Capitán Bermúdez por graves daños ambientales, incluyendo un derrame de cloro en un predio de 23 hectáreas. Este fallo ha sido criticado por su falta de fundamento legal y las sospechas de corrupción.

La situación plantea serias preocupaciones sobre la salud pública y la recuperación de tierras contaminadas. Los fiscales argumentan que la decisión consagra la impunidad para quienes han causado daños al ecosistema y amenazan el derecho a un ambiente saludable.

Además, el caso está rodeado de irregularidades judiciales, con acusaciones sobre la conducta de funcionarios que intentaron frenar las persecuciones. Si la Corte nacional no revierte el fallo, los fiscales consideran la posibilidad de llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La comunidad, muy preocupada, espera que el gobierno provincial defina el futuro de las tierras contaminadas en una zona clave para la economía.

Con información de La Política On Line Y Pregón

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor