El abogado de la ex pareja de la enfermera asesinada descartó que sea el autor material del crimen

Esta tarde, a las 17 horas, se realizará la audiencia imputativa a Jonathan O, un empleado aceitero en la planta de Vicentín por violencia de género por un hecho ocurrido el 27 de noviembre contra la enfermera Ailén Oggero que fue asesinada este martes en Prusia al 6700, en el barrio Belgrano, de Rosario.

La orden de detención está relacionada con un caso de violencia de género, explicó el abogado Sirio, quien añadió que su cliente se encontraba trabajando en el momento del crimen. “Sería objetivamente imposible que él fuera el autor material”, aseguró en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.

El abogado aclaró que su defendido tenía una restricción de acercamiento hacia la víctima, aunque afirmó que nunca recibió una notificación formal sobre esta medida y que se presentaron en seis oportunidades en la fiscalía y nunca fueron atendidos.

“El día 5 de diciembre nosotros presentamos la designación por la defensa de este hombre para interiorizarnos del caso. El 10 de diciembre comparecimos en el expediente para poder tomar vista de las actuaciones. El 23 de diciembre comparecimos para notificarnos nosotros, y esta persona, de la prohibición de acercamiento, circunstancia que no se había realizado hasta el momento, que fue una comparecencia voluntaria. El 26 de diciembre nosotros pusimos a disposición de la Fiscalía para poder tomar conocimiento y que ser atendidos y poder declarar este hombre. El 8 de enero presentamos documental y solicitamos la declaración. Y nos dijeron que para el mes de febrero le iban a tomar declaración. El 12 de febrero nos volvimos a presentar para que le tomaran declaración y hasta la fecha, el día de hoy, eso no ha sido realizado”, explicó Sirio.

“Él se enteró de la restricción porque presentamos un escrito en el que manifestamos que él aceptaba la prohibición de acercamiento”, afirmó Sirio.

Además, destacó que su cliente se presentó en varias ocasiones ante la fiscalía sin haber sido requerido, lo que cuestiona la peligrosidad que se le atribuye en este proceso.

“Se estaba poniendo a disposición y le mandábamos mail permanentemente a la Fiscalía para que, más inclusive en uno de los mail, le pusimos nuestros teléfonos a disposición, nos pusimos a disposición en caso de su detención, que, por ejemplo, cuando eso puede suceder, nosotros podemos llevarlo al tribunal para evitarse tener que ir a detenerlo”, agregó.

Respecto a la relación actual entre ambos, Sirio mencionó que no se han podido identificar conflictos recientes, aunque admitió que “la mujer ha hecho una serie de publicaciones en redes sociales”.

Sobre el delito, el letrado, señaló que es imposible que sea el autor material del delito porque a esa hora se encontraba trabajando, porque ingresó a las 6.57 horas a la planta de Vicentín y el homicidio ocurrió despues de las 7 am.

“Lo que nosotros tenemos hasta ahora, porque de esta causa no hemos podido tener todavía acceso, es que él habría ingresado a trabajar a las 6 h. O sea, no tenemos la versión, tenemos el dato y la información que a las 6.57 de la mañana él ingresó a trabajar en el lugar donde trabaja. Tengo entendido que es Vicentín. Y el hecho presuntamente habría sido realizado pasado las 7 de la mañana, 7.30 de la mañana. Él tiene ingreso a esa hora y estaba trabajando, incluso en el lugar en donde fue detenido. Quiere decir eso que objetivamente como autor material del delito sería imposible que fuera así. Pero ya decimos lo que nosotros entendemos como profesionales responsables. Tenemos que ceñirnos a las pruebas. Las pruebas es lo que te estoy indicando de cuántas veces se lo puso a disposición., 6 veces nunca fuimos atendidos. Recién ahora ante esta circunstancia y la cuestión de la autoría material, él estaría trabajando a esa hora. Punto. No habrá más juicios sobre las pruebas objetivas”, afirmó el letrado.

Sobre si pedirá la libertad para su cliente, Sirio respondió: “Hay que ser cautos. O sea, pedir libertad es muy fácil. A veces es lo que se vende, pero acá hay que ver la investigación, los elementos que hay. Vamos a ser concretos en esto. Él tiene unas lesiones leves, creo que tiene un hurto, creo que hay un tema de un arma. Hay que analizar esas situaciones para ver si es factible la libertad. Lo que sí sabemos, nosotros tenemos en cuenta tres situaciones. Responsabilidad, peligrosidad y si hay posibilidad de fuga. Respecto a lo que es la peligrosidad procesal, cinco veces se presentó. No nos van a poder decir que había peligrosidad procesal de que esta persona se escapara, intentara ocultar elementos de prueba y demás, cuando se presentó cinco veces. Ya no sé, directamente lo teníamos que decir, señora, se lo traemos detenido, haga lo que quiera con él. Porque es la realidad, están los descritos. Le dijimos, en caso de que estime corresponder su detención, le hacemos saber que lo presentaremos a estar a derecho”, finalizó.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor