Amsafe rechazó la propuesta salarial del gobierno y pararán el lunes 24

La docencia de Santa Fe, representada por Amsafe, decidió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del gobierno y establecer un plan de lucha que incluye un paro de actividades programado para el lunes 24 de febrero, coincidiendo con el inicio de clases en la provincia. Esta medida se alinea con la huelga nacional convocada por Ctera, que pone en riesgo el comienzo del ciclo lectivo en 11 provincias.

El rechazo a la propuesta de aumento presentada en la última paritaria, que consistía en un 5% de incremento para el primer trimestre, fue categórico: 18.591 docentes votaron en contra, mientras que solo 836 apoyaron la aceptación. Además, se registraron 1.779 votos en blanco y 1 nulo, sumando un total de 22.355 votos en las escuelas, cuyos resultados fueron reflejados en la sede gremial ubicada en Rivadavia 3279.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe provincial señaló: que “más de 18.000 han votado el rechazo a la propuesta paritaria. Hubo una primera caracterización, que la propuesta es totalmente insuficiente, que la propuesta no cubre las expectativas que tenemos los trabajadores activos y los trabajadores y los compañeros y compañeras jubilados”.

El dirigente destaco que “Hemos también tomado una definición que tiene que ver que este rechazo va a estar acompañado de una exigencia, una nueva convocatoria a la paritaria para discutir una nueva propuesta. Nosotros entendemos que el gobierno de la provincia está en condiciones de mejorar la propuesta salarial. Mientras tanto vamos a llevar adelante acciones, acciones a lo largo y ancho de la provincia con movilizaciones, concentraciones, clases públicas, actos, lecturas de cartas a la comunidad educativa, actividades junto con la comunidad educativa”.

Cómo había adelantado Alonso, la propuesta realizada por el gobierno les resultó insuficiente; en ese sentido el dirigente señaló que: “La propuesta paritaria se tendría que haber mejorado, pero además el gobierno tendría que haber dado la posibilidad de poder discutir en el ámbito paritario de qué manera se podía mejorar la propuesta”.

“Nosotros diferimos cuando dicen que el gobierno no tiene recursos. El gobierno tiene recursos. ¿Cómo no va a haber recursos en una provincia tan rica como la provincia de Santa Fe? Me parece que los recursos están concentrados en muy pocas manos y lo que hay que hacer es distribuirlos”, aseveró.

“¿Le parece justo de que un compañero jubilado termine recibiendo 40.000 pesos de aumento recién en el mes de mayo que a su vez le meten la mano con el 2% del aporte obligatorio, este aporte solidario, que a su vez cobran los incrementos salariales a los 60 días? Nosotros creemos que es una propuesta que no solamente queda muy corta, sino que no da cuenta de una de las grandes necesidades que tenemos los trabajadores que es recuperar lo que hemos perdido en el año 2020, cuestionó”.

“No puede ser que un maestro esté cobrando 633.000 pesos. No puede ser que te propongan un incremento salarial del 3,1%, que es la inflación del mes de enero, pero después por febrero y por marzo están ofreciendo el 1,9%, donde sabemos que la inflación puede ser mayor y no pusieron ni una cláusula, por lo menos de una actualización automática. No puede ser que después de haber perdido durante el año 2024 más de un 23% del poder adquisitivo, el gobierno de la provincia no presente una propuesta que implique recuperar lo que nosotros hemos perdido”, finalizó.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor