Fútbol/ Informe – Visita al FC Porto de Portugal: EN BUEN PORTO

Por Nicolás Urbinati (Corresponsal en Europa)- En su visita  por la bonita, colorida, histórica  y   cálida ciudad de Porto – zona norte de Portugal- , El Deportista de Pregón se hizo un hueco para darse  el gusto de visitar  y conocer más a fondo al FC Porto,  buque insignia deportivo  de esa  ciudad y   Región lusitana,  que además  tiene  fuerte vinculación  con  el Fútbol Argentino  y reconocidos jugadores  de  nuestra zona  como son los casos de los ex auriazules Juan Antonio Pizzi y  Tomás Costa  y el ex rojinegro   Fernando Belluschi. 

Actualmente se encuentran en la entidad portistael  mediocampista rosarino Tomás Pérez – que llegó de  Newell´s a inicios de este año 2025-, Alan Varela, Nehuen Pérez y el entrenador Martín Anselmi..   


FC PORTO

{

Fundado el 28 de Septiembre de 1893 estrictamente como Club de Fútbol por el deportista y comerciante Antonio Nicolau de Almeida y poco más una década después (1906) de alguna manera “reimpulsado”  bajo el  mando directivo de José Monteiro Da Costa –quién anexó otras actividades  a la entidad-, desde sus inicios  el  FC Porto  se erigió como  potencia  en esta disciplina al adjudicarse, por ejemplo, el 1er Campeonato de Portugal -1922- y la 1ra Liga de Primera División (1934/35).

Hoy en día, el Dragao  es uno de los clubes más laureados del país lusitano   al contar en sus  vitrinas con 86 trofeos producto de  30  Ligas de Primera División (la última  la consiguió en la temporada 2020/21), 20 Copas de Portugal, 24 Supercopas de Portugal, 1 Copa  de la Liga , 4 Campeonatos de Portugal, 2 Ligas de Campeones de Europa (la última  en la temporada 2003-04), 2 Copas Intercontinentales (l986-87 y 2003-04), 2 UEFA Europa League  (la más reciente en 2010-11) y 1 Supercopa de Europa. También ostenta ser el único Pentacampeón de la  Primera División, levantando consecutivamente el trofeo  entre las temporadas 1994-95 a 1998-99, y también ganó  2 Ligas sin conocer la  derrota  (2010-11 y 12-13).  

Por  el primer equipo  azul y blanco  surgieron  o  se desempeñaron   futbolistas de renombre  mundial como  Vítor Baía, Joao Pinto, Fernando Couto,  Ricardo  Carvalho,  Paulo Futre, Joao Moutinho, Anderson de Souza “Deco”  y Kepler Lima Ferreira “Pepe”,   sumado a  los internacionales Mario Jardel, Givanildo Vieira de Souza “Hulk”, Carlos Casemiro,  Eder Militao,   Iker Casillas,  Cristian “Cebolla” Rodríguez, James Rodríguez, Fredy Guarín y Radamel Falcao García entre tantos otros. En tanto que  el  actual presidente   – desde 2024- es  André Villas- Boas, ex Entrenador y campeón de Liga, Copa y Supercopa de Portugal 2010-11  con  la entidad  portista.

A lo largo de su más de centenaria y exitosa historia, alrededor de una  treintena de  jugadores argentinos  vistieron la camiseta del  Dragao  siendo,  entre ellos, varios conocidos de  esta región  del Cordón Industrial del sur de Santa Fe  como  son los ex auriazules Juan Antonio Pizzi  (año 2000,  4 goles en 16 partidos) y  Tomás Costa  (2 tantos en 72 juegos  y Campeón de Liga 2008/09, de Copa de Portugal 2009 y 2010 y de la Supercopa de Portugal 2010) el ex rojinegro  Fernando Belluschi (2009-2012, 9 goles en 113 encuentros, y Campeón de las Ligas 2010-11 y 11/12, de Copa de Portugal 2010  y 2011 ,  de la Supercopa de Portugal 2010, 11 y 2012 y de la  UEFA Europa League 2010/11) .

Fernando Belluschi (Inferior izquierda), Juan Antonio Pizzi (medio) y  Tomás Costa (Superior derecha),  jugadores de la zona que en distintas etapas vistieron la casaca azul y blanca

Otros que  dejaron huella en la entidad portista  fueron  Luis “Lucho” González (2005 a 2009,  10 Títulos) ,  Lisandro “Licha” López  (2005-2009, 7 Trofeos), Mariano González (2007 a  2010, 7 Copas) ,  Ernesto  “Tecla” Farías  ( 2007-10,  5 Trofeos), ,y Nicolás Otamendi  (2007 a 2010,  8 Títulos),  mientras que también  pasaron  Hugo Ibarra, Mario Bolatti, Sebastián Prediguer, Diego Valeri, Agustín Marchesin, Juan Esnaider y Lucas Mareque entre otros .

Luis “Lucho” González (Superior)“Tecla” Farías  ( Inferior Izquierda) y Lisandro “Licha” López  (Inferior Derecha), jugadores que dejaron sus marcas en el Dragao

Actualmente se encuentran en el  FC Portoel  mediocampista rosarino Tomás Pérez – que llegó de  Newell´s Old Boys, a inicios de este año 2025-, Alan Varela (ex mediocampista de Boca Juniors), Nehuen Pérez  – defensor central surgido de Argentinos Jrs. y con paso por Atlético de Madrid- y el entrenador Martín Anselmi  (de inicio como Asistente Técnico en Independiente, ex DT de Unión La Calera de Chile, Independiente del Valle de Ecuador y Cruz Azul de México). En la vigente temporada 2024-25 de Primera División, el conjunto Azul y blanco marcha en  la  3ra posición, a falta de 7 partidos para el final, ocupando plaza de competición continental (UEFA Champions League).

Tomás Pérez (Superior izquierda), Alan Varela  (Superior derecha)Nehuen Pérez (Inferior izquierda) y  Martín Anselmi  (Inferior derecha)los 4 Argentinos del FC Porto 2024/25

Estadio DO DRAGAO

Casa  propia del Dragao, a  3,5 kilómetros del centro de la ciudad,  fue inaugurado a finales de 2003 – en un amistoso ante el FC Barcelona- como sustituto del estadio Das Antas.

Estadio Do Dragao, desde distintas perspectivas

Este moderno y  precioso  recinto  posee una  capacidad para más de 50 mil personas  sentadas y  entre sus  principales características se resalta  el color Azul  de sus gradas,  la gran visión desde cualquiera de sus sectores  y su cubierta circular curvada hacía arriba – y con un agujero rectangular en el centro- que cubre íntegramente sus tribunas. 

    En este escenario  se llevaron a cabo  5 encuentros de la  Eurocopa de Portugal  2004 (entre ellos, el partido inaugural entre Portugal 1 – Grecia 2) y, además, se disputó la  Final  de la UEFA Nations League 2019 -donde  Portugal se proclamó campeón venciendo a Países Bajos- y  de la UEFA Champions League 2020/21 (Chelsea FC 1 – Manchester City 0).

Además, en la  inmensa  edificación del Estadio se encuentran las oficinas  del Club, la Tienda  Oficial y  un  amplio,  completo y  maravilloso  Museo que  contiene varias  áreas temáticas – con un fuerte componente interactivo y tecnológico-  donde se repasan  los hechos históricos, los  partidos, títulos, entrenadores y jugadores destacados – en todas sus áreas- del FC Porto en sus más de cien años de existencia.  En el espacio central se exhibe la extensa colección de Trofeos locales e Internacionales de la entidad Azul y Blanca portista.

Ciudad de PORTO

La Ribeira (Superior) y una vista panorámica de la ciudad (Inferior); típicas postales de Porto

Situada en  la ribera derecha del río Duero – afluente del océano Atlántico,-,  Porto es el  3er municipio más  poblado  de Portugal  (ronda las 300.000 personas y   su Área Metropolitana está compuesta por 3 millones de  habitantes)   y una ciudad con historia  y  cierto “aire” inglés pero también   modernizada.

Torre de los Clérigos (Izquierda), Catedral (Superior Derecha) y Universidad de Porto (Inferior Derecha)

Su casco Antiguo – construido en las colinas que dominan la desembocadura del Duero-  fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en  1996 y  sus principales atractivos son la Torre de los Clérigos, el Edificio Consistorial (Municipalidad – Ayuntamiento), Estación de Tren Sao – Bento., la Sé- Catedral , el Palacio de la Bolsa, la Casa de la Música y, por supuesto,  la Ribeira y sus puentes – que conectan Porto con Vila Nova de Galia- sobre el Duero.

Además esta ciudad  es famosa por su vino (Oporto) y  sus azulejos  y, a  nivel gastronómico, destaca también por  las sardinas, atún y el bacalao, los pasteles de nata, la  francesinha y el Cachorrinho (estos últimos, platos autóctonos)

Qué opinas?