"El costo de vestirse en invierno es más alto debido a la industria nacional."

Vestirse en invierno: fuertes subas en indumentaria nacional.

Los textiles confirmaron subas del 10% al 15%, mientras que la ropa de industria nacional aumentó hasta un 100%. En medio de la incertidumbre económica, vestirse en invierno se convierte en un desafío para muchas familias.

Con la llegada del frío, cada año las familias argentinas se enfrentan al mismo dilema: cómo vestirse en invierno sin gastar una fortuna . Pero este 2025, la situación es aún más difícil. Según comerciantes textiles, las nuevas listas de precios llegaron con aumentos del 10% al 15% promedio, aunque en algunos productos nacionales los incrementos alcanzan el 100%.

Vestirse en invierno será un lujo: subas de hasta el 100% en productos nacionales

Los productos de industria nacional son los que más se encarecieron en los últimos meses. Buzos, camperas y pantalones fabricados en el país ya exhiben aumentos que superan el 70%, y en algunos casos, llegan al 100% , según comerciantes del rubro textil.

Uno de ellos explicó: “Al no haber tanto consumo, no podemos aumentar si no hay ventas. Esa es nuestra estrategia: resistir sin subir los precios más de lo necesario, aunque a veces sea sin rentabilidad”

Entre los principales factores que impulsan estos aumentos, se destacan el encarecimiento de la mano de obra , el alza en los insumos básicos. y la suba del dólar . “El costo de confección se disparó. Además, muchos proveedores nos pasan precios calculando el dólar a más de $1200” , agregó otro comerciante.

Ropa importada sube menos: cómo afecta a quienes buscan vestirse en invierno.

Por otro lado, la ropa importada tuvo menores aumentos debido a la baja de aranceles impulsada por el Ministerio de Economía. Esto generó un fuerte contraste con la industria nacional: muchas camperas, suéteres y jeans importados mantuvieron precios más estables o subieron solo un 10% en promedio.

Si bien estos productos todavía son menos accesibles en términos de precios absolutos, para algunos consumidores representan una alternativa para vestirse en invierno sin afrontar los aumentos extremos de la ropa nacional .

Vestirse en invierno es cada vez más costoso en Argentina

A medida que el contexto económico se vuelve más incierto, vestirse en invierno deja de ser una necesidad básica y se transforma en un gasto difícil de afrontar . La industria nacional sufre con los aumentos de costos y la caída del consumo, mientras la ropa importada gana terreno gracias a políticas arancelarias más flexibles.

Ante este escenario, los consumidores y comerciantes intentan adaptarse como pueden. Pero todo indica que este invierno, vestirse será un lujo para muchos .

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor