Histórico ingreso de divisas por agroexportaciones: en mayo entraron más de USD 3.000 millones

El sector oleaginoso-cerealero liquidó más de 11.700 millones de dólares en lo que va de 2025, con un crecimiento del 29% respecto al año pasado. La mejora se vincula al avance de la cosecha de soja y a la baja de retenciones.

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que en mayo de 2025 las agroexportaciones generaron un ingreso de USD 3.054 millones, lo que representa un 17% más que en mayo de 2024 y un 21% más que en abril. De esta manera, el acumulado entre enero y mayo alcanza los USD 11.713 millones, con un aumento interanual del 29%.

Desde las entidades destacaron que el repunte responde al avance de la cosecha gruesa, principalmente de soja, y al impacto positivo de la reducción de retenciones impulsada por el Decreto 38/25. Asimismo, recordaron que la liquidación de divisas es clave para sostener la compra de granos a buen precio y mantener activa la cadena exportadora.

El complejo oleaginoso-cerealero, que incluye biodiésel y derivados, explicó el 45% de las exportaciones argentinas en 2024, según datos del INDEC. La harina y el aceite de soja, junto al maíz, siguen siendo los principales productos exportados del país.

No obstante, desde el sector advierten que Argentina continúa dependiendo de los precios internacionales y factores climáticos y regulatorios, lo que impide consolidar un crecimiento sostenido en volumen y diversificación exportadora.

Qué opinas?