A 10 años del #NiUnaMenos: 2.589 femicidios y una deuda que no cesa

Desde 2015, una mujer o persona trans fue asesinada cada 33 horas en Argentina. El informe del Observatorio MuMaLá revela cifras alarmantes y advierte que el ajuste del gobierno de Milei profundiza la crisis. A una década del histórico 3J, la violencia machista sigue sin freno y la respuesta estatal continúa siendo insuficiente.

Este 3 de junio se cumplen diez años de la multitudinaria movilización que dio origen al grito colectivo de #NiUnaMenos, y el balance no podría ser más doloroso: desde el 1 de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025, se registraron 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en la Argentina. El dato más crudo: cada 33 horas una persona fue asesinada por razones de género.

El informe, elaborado por el Observatorio Nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), alerta sobre el recrudecimiento de la violencia machista en un contexto de ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, que ha desfinanciado políticas públicas clave para la prevención y el acompañamiento de víctimas.

Las cifras son estremecedoras:

  • El 86% de los casos fueron femicidios directos.
  • 2.788 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos.
  • El 64% de los asesinatos ocurrieron en la vivienda de la víctima.
  • El 50% de las víctimas tenía entre 19 y 40 años.
  • Solo el 17% había realizado denuncias previas, reflejando el fracaso del Estado en brindar protección.
  • El 67% de los femicidas eran pareja o ex pareja; el 38% convivía con la víctima.
  • Un 9% pertenecía a fuerzas de seguridad; más de la mitad usó su arma reglamentaria.

Desde MuMaLá denuncian la inacción del Estado y exigen la declaración de la Emergencia Nacional por Violencia de Género, así como la restitución de recursos institucionales y presupuestarios que han sido recortados.

“La violencia machista no se toma descanso. El Estado no puede seguir siendo cómplice por omisión”, señalaron desde la organización.

A una década del primer #NiUnaMenos, la consigna sigue más vigente que nunca: no aceptamos ni una muerte más, no callamos, no retrocedemos.

Qué opinas?