Paro universitario por 48 horas y nueva marcha federal: fuerte reclamo por salarios y financiamiento

Docentes de todo el país protestarán el 11 y 12 de junio contra el ajuste en las universidades y advierten sobre una nueva medida nacional para fin de mes.

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió un paro de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para los días miércoles 11 y jueves 12 de junio, en el marco de una jornada nacional de lucha contra el deterioro salarial y la falta de financiamiento en las universidades públicas. La medida fue ratificada por la Coad, gremio que representa a los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que también anticipó una nueva movilización federal y otro paro a realizarse a fin de mes.

El gremio denunció que los salarios docentes están en “el piso más bajo desde el regreso de la democracia” y que el gobierno nacional “desconoce la paritaria como ámbito de negociación, imponiendo aumentos unilaterales que agudizan el empobrecimiento”. Desde Coad señalaron que el vaciamiento presupuestario genera “una crisis sistémica en la universidad pública”, expulsando a muchos docentes e investigadores hacia otros empleos por fuera del sistema académico.

A la par del reclamo salarial, las y los trabajadores docentes exigen la aprobación de una ley de financiamiento universitario que garantice la continuidad de las actividades académicas y científicas. El rector de la UNR, Franco Bartolacci, advirtió que “el 80% del personal docente y no docente hoy percibe salarios por debajo de la línea de pobreza” y que los recursos para gastos de funcionamiento siguen con un desfasaje del 100% respecto a la inflación.

Conadu plantea sostener una agenda de lucha escalonada y de largo plazo, que incluya paros, clases públicas, festivales y movilizaciones, llamando a la unidad de toda la comunidad educativa. Desde el sindicato señalaron que el objetivo del gobierno “es desmoralizar al sector y quebrar la voluntad de lucha por los derechos y por la universidad pública, gratuita y de calidad”.

Qué opinas?