Pullaro convocó a directivos escolares a “reconstruir el sistema educativo de Santa Fe”

En un encuentro con equipos directivos de Santa Fe, Santo Tomé y Coronda, el gobernador garantizó recursos y obras para mejorar la calidad educativa en toda la provincia.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este jueves un importante encuentro con directivos de escuelas de las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé y Coronda, con el objetivo de reflexionar y debatir en conjunto sobre los desafíos actuales del sistema educativo provincial.

Durante la reunión, el mandatario destacó el trabajo y compromiso de los equipos directivos, y los convocó a ser parte activa del proceso de reconstrucción educativa:

“Sabemos del esfuerzo inmenso que realizan. No es sólo educar, es formar ciudadanos. Por eso los convocamos a reconstruir el sistema educativo de la provincia.”

Pullaro remarcó que no habrá restricciones presupuestarias en materia de educación, y afirmó que se invertirán los recursos necesarios para mejorar la infraestructura escolar:

“Estoy dispuesto a pagar el costo político que eso implique. No voy a derrochar ni un centavo, pero sí ajustar todo lo necesario para mejorar los aprendizajes.”

El gobernador también subrayó la importancia de mejorar el uso de los recursos:

“El desafío es hacer el sistema más eficiente y que los recursos lleguen adonde deben llegar.”

El encuentro también contó con la participación del ministro de Educación, José Goity, quien valoró el trabajo conjunto con las instituciones, y de las secretarias Carolina Piedrabuena, María Martín y Florencia González, quienes destacaron el valor del diálogo directo con los equipos escolares y la necesidad de una presencia territorial real del Ministerio en cada establecimiento.

Finalmente, los directivos celebraron la instancia de participación. Claudio Brusa, de la Escuela Técnica Nº 387, expresó:

“No todos fuimos escuchados siempre. Vinimos con expectativas y la certeza de que hoy podemos pedir mejoras. El Plan 1000 Aulas nació porque se vieron esas falencias.”

Participaron referentes de instituciones como las escuelas Avellaneda, Juana Azurduy, Almirante Brown, Técnica San Agustín, Nacional, Santa Rosa, Cuarto Centenario, entre otras, quienes compartieron experiencias, demandas y propuestas.

Qué opinas?