Cinco empresas se anotan para participar del salvataje de Vicentín

Cinco compañías vinculadas al sector agroindustrial se inscribieron en el registro de interesados en quedarse con la defaulteada Vicentín, en el marco del proceso judicial de salvataje. Esta instancia representa la última oportunidad para evitar la quiebra del otrora poderoso grupo agroexportador.

Hasta el mediodía del miércoles, se registraron las siguientes firmas: Grassi SA, Molinos Agro SA, Bioenergías Agropecuaria SA, Barbero Cereales y Yabitel SA.

Entre ellas, Molinos Agro, perteneciente al grupo Pérez Companc, es la de mayor peso. En tanto, Grassi SA se destaca por ser el segundo acreedor comercial más importante del concurso y por haber sido una de las principales opositoras a la propuesta de Vicentín de aplicar una quita del 80% a sus acreedores.

Bioenergías Agropecuaria, con sede en Villa Ocampo, es una planta productora de bioetanol. Yabitel, por su parte, se dedica a la producción de azúcar en Tucumán, mientras que Barbero Cereales es un reconocido acopiador de granos de Córdoba.

Se espera que en los próximos días se sume Bunge, en alianza con Viterra y ACA, interesados principalmente en el paquete accionario de Vicentín en Renova, considerada la aceitera más moderna y de mayor capacidad del país.

El registro de interesados permanecerá abierto hasta el viernes. Aunque en esta etapa solo se solicita la identificación de las empresas, quienes no se inscriban no podrán participar más adelante en la presentación de ofertas de pago, paso clave para definir cuál será seleccionada por los acreedores.

La presencia de jugadores más pequeños como Bioenergías, Barbero y Yabitel se interpreta como una estrategia para posicionarse de cara a eventuales negocios específicos, especialmente aquellos relacionados con activos industriales ubicados en el norte provincial y vinculados al sector bioenergético. Probablemente se sumen luego a propuestas encabezadas por actores de mayor envergadura.

En las próximas semanas, el juez a cargo del proceso fijará los plazos para la inscripción definitiva, que incluirá el pago o depósito del canon correspondiente, la designación de un evaluador, la presentación de la valuación, plazos para observaciones, audiencia informativa y cronograma para alcanzar las mayorías necesarias. Todo ello podrá ajustarse según las circunstancias del proceso, conforme a lo que establecen las normativas del salvataje empresarial.

El objetivo del magistrado es que todo el procedimiento esté concluido hacia fin de año. Hasta entonces, las plantas de Vicentín seguirán operativas gracias a los contratos de fasón firmados recientemente.

Cabe recordar que los directores Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Fernando Bougain permanecen apartados de sus cargos desde que la empresa fue intervenida judicialmente, en el marco de investigaciones fiscales que detectaron graves irregularidades en su conducción.

Por su parte, los interventores Andrés Shocrón y Guillermo Nudemberg expresaron su agradecimiento al personal de Vicentín a través de una carta:

“Gracias al trabajo colectivo, logramos no solo alcanzar los objetivos de producción planteados, sino también superar ampliamente las expectativas, incluso en un contexto difícil como el que nos toca atravesar. Este logro no sería posible sin el compromiso y la entrega de todos ustedes, lo que permitió poner nuevamente en marcha nuestros complejos productivos y dar un paso clave en la consolidación de nuestro trabajo”.

Con Información de Rosario 3

Qué opinas?