persona mirando precios en supermercado inflación Argentina 2025

Inflación junio 2025: qué espera el mercado según Indec.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este 14 de julio el dato oficial de inflación correspondiente a junio de 2025. Este indicador es clave para comprender la evolución de los precios en el país, ya en febrero de 2025, los datos mostraban señales de aceleración. Según relevamientos privados, se anticipa que la inflación mensual haya acelerado, con un aumento superior al 5%.

Esta situación refleja la continuidad de la tendencia inflacionaria que afecta a los argentinos desde hace meses. En particular, los precios de productos básicos, servicios y tarifas continúan en alza.

Por eso, el mercado económico y los consumidores están atentos a este informe. Además, influirá en las decisiones de política económica del Gobierno y el Banco Central. Estas incluyen posibles ajustes en las tasas de interés y la implementación de nuevas medidas para contener la suba de precios.

Asimismo, las primeras estimaciones de julio sugieren que la inflación podría mantenerse en niveles elevados. Esto genera preocupación sobre el impacto en el poder adquisitivo y la economía familiar.

¿Qué se espera del dato de inflación de junio 2025?

Analistas económicos anticipan que la inflación mensual de junio podría situarse cerca del 5,5%, manteniendo la tendencia de los últimos meses. La inflación interanual sigue siendo alta, con un acumulado que supera el 100%, lo que continúa presionando sobre los precios de alimentos, servicios y tarifas.

El mercado está atento a cómo estos números afectarán la política monetaria y las decisiones del Gobierno en materia económica para el segundo semestre del año.

Impacto en el bolsillo de los argentinos

El incremento constante de precios erosiona el salario real y dificulta la planificación financiera de las familias. Sectores vulnerables y trabajadores con ingresos fijos son los más afectados, lo que genera preocupación en distintos ámbitos sociales y políticos.

Las expectativas sobre nuevas medidas para controlar la inflación también forman parte del análisis que hacen expertos y dirigentes.

¿Qué medidas podrían tomarse tras el informe del Indec?

El Gobierno y el Banco Central podrían evaluar ajustar las tasas de interés, intervenir en el mercado de cambios o reforzar programas sociales para mitigar el impacto en los sectores más afectados. La coordinación entre políticas fiscales y monetarias será clave para contener la inflación.

Fuentes:
Indec – Instituto Nacional de Estadística y Censos

Qué opinas?