Vacaciones en Puerto: miles de niños y niñas disfrutaron del carrusel de tres pisos y una agenda llena de arte, cultura y deporte

Durante el receso invernal, Puerto General San Martín ofreció actividades gratuitas para toda la familia en distintos barrios, consolidándose como un polo cultural y turístico regional.

Puerto General San Martín vivió unas vacaciones de invierno inolvidables con propuestas culturales, artísticas y deportivas que alcanzaron a miles de niñas, niños y adolescentes de toda la ciudad. Las actividades, organizadas por el gobierno local, se desarrollaron en diversos puntos del municipio y fueron totalmente gratuitas, lo que garantizó la participación de familias en todos los barrios.

El gran protagonista fue el imponente carrusel de tres pisos, instalado en el Parque Puerto de las Infancias, que atrajo a multitudes y se convirtió en el punto de encuentro por excelencia durante el receso. Con su estructura única en la región, el carrusel se transformó en símbolo de estas vacaciones, ofreciendo momentos de alegría y emoción tanto a chicos como a adultos.

La agenda de invierno incluyó funciones de teatro familiar basadas en leyendas populares argentinas, propuestas que, a través del humor y la mitología, transmitieron valores como la amistad, el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente. También hubo proyecciones de cine, talleres de arte, actividades deportivas y jornadas creativas en la Biblioteca Juan Bautista Alberdi y en el Museo del Río Paraná, donde las infancias exploraron la historia y naturaleza del río a través de actividades como impresión botánica, cuentos con origami y juegos creativos.

La descentralización de las actividades reafirmó el compromiso del municipio con una gestión inclusiva y participativa, acercando el acceso a la cultura y el esparcimiento a todos los barrios.

Con esta propuesta integral y abierta, Puerto General San Martín se posiciona como una referencia cultural y turística en la región, impulsando políticas públicas que priorizan la infancia, el arte y la inclusión.

Qué opinas?