abuelos abrazando a sus nietos en el dia de los abuelos

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy, 26 de julio

El Día de los Abuelos se celebra hoy, 26 de julio, como una fecha especial para homenajear a esas figuras fundamentales en la vida familiar. Este día invita a reflexionar sobre la importancia de su rol en la sociedad, el cariño que brindan y el legado que dejan a las nuevas generaciones. Además, tiene un profundo significado cultural y religioso que se mantiene vigente en varios países del mundo.

¿Por qué se celebra el Día de los Abuelos el 26 de julio?

La fecha fue elegida por el calendario litúrgico católico en honor a San Joaquín y Santa Ana, los abuelos de Jesús. Esta conmemoración busca reconocer el aporte afectivo y educativo de los abuelos dentro de la familia y de la comunidad.

En Argentina, si bien no es un feriado oficial, se ha adoptado esta fecha como un momento especial para agasajar a los abuelos y destacar su sabiduría, experiencia y rol de contención.

¿Cómo se festeja ?

Muchas familias celebran esta jornada con reuniones, mensajes de afecto, regalos, cartas, o simplemente pasando tiempo juntos. Las escuelas y organizaciones sociales también suelen promover actividades especiales con los abuelos como protagonistas.

En redes sociales, también se multiplican los saludos y fotos que expresan amor y gratitud hacia ellos.

El rol de los abuelos en la actualidad

En una sociedad que avanza rápidamente, los abuelos continúan siendo pilares fundamentales dentro del núcleo familiar. Muchos colaboran activamente en la crianza de sus nietos, brindando contención, cuidado y valores esenciales. En tiempos de incertidumbre, su presencia representa un vínculo con la historia, la identidad familiar y la memoria colectiva. Además, son cada vez más los adultos mayores que participan activamente en redes sociales, espacios comunitarios y programas de voluntariado, demostrando que la vejez también puede ser una etapa de plenitud, crecimiento y conexión con nuevas generaciones.

Qué opinas?