manos sosteniendo maiz de productor con la baja de retenciones

El Gobierno: baja de retenciones en granos y carne

El presidente Javier Milei anunció la baja de retenciones para productos agropecuarios clave como carne, maíz, girasol, sorgo y soja. El anuncio se realizó desde la Exposición Rural en Palermo, frente a los principales referentes del sector agroindustrial. La medida fue calificada como un “hito para el campo” y se enmarca en la política de saneamiento fiscal que el Gobierno asegura haber alcanzado.

Qué productos bajan las retenciones

Según detalló el presidente, las nuevas alícuotas impactan directamente en las exportaciones de granos y carnes. Se trata de una decisión permanente que, según el Ejecutivo, busca incentivar la producción y la competitividad internacional del agro argentino.

El impacto en el campo

Durante su discurso en el predio de la Sociedad Rural Argentina, Javier Milei anunció con precisión cómo quedará el nuevo esquema de retenciones:

“Desde ahora, las retenciones a la carne aviaria y vacuna bajarán del 6,75% al 5%. Las del maíz se reducen del 12% al 9,5%, y las del sorgo también del 12% al 9,5%. En el caso del girasol, bajan del 7,5% al 5,5%. La soja tendrá una baja del 33% al 26%, mientras que sus subproductos, como harinas y aceites, pasarán del 31% al 24,5%”, enumeró Milei.

Además, señaló que las reducciones transitorias en trigo y cebada se convertirán en permanentes. Según el mandatario, este paquete implica una baja del 20% en la carga impositiva para la cadena de granos y del 26% para la carne. “No tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, aseguró.

Fundamento económico y político de la medida

Milei explicó que esta decisión es posible gracias al superávit fiscal alcanzado durante los primeros meses de su gestión. “Eliminar las retenciones es una obsesión de nuestra administración. Ya eliminamos las que afectaban a las economías regionales, al sector lácteo y porcino, y seguimos avanzando”, afirmó. También criticó duramente a la “casta política” por intentar frenar reformas estructurales que, según el Ejecutivo, permitirán un mayor desarrollo productivo del país.

Fuente: Infobae y fuentes oficiales gubernamentales.

Qué opinas?