Contundente rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Instituciones, prestadores y referentes políticos se movilizaron en el Paseo del Pino para exigir la vigencia de una norma clave para el sector.

Este martes por la mañana, el centro de San Lorenzo fue escenario de una multitudinaria manifestación en repudio al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La concentración, convocada por la agrupación “Accionar: Mesa por las Discapacidades”, reunió a organizaciones civiles, familias, profesionales, prestadores de servicios, concejales locales y representantes de otras localidades del Cordón Industrial.

Durante la actividad, que tuvo lugar en el Paseo del Pino, se leyó un documento conjunto elaborado por las instituciones participantes, se distribuyó folletería informativa y se realizó un corte de calle simbólico para visibilizar el reclamo. El objetivo central fue exigir que el Congreso rechace el veto del Ejecutivo nacional a una norma que había sido aprobada por amplia mayoría legislativa.

La ley vetada declaraba la emergencia por dos años en el área de discapacidad y contemplaba medidas como la regularización de pagos a prestadores, la actualización del nomenclador de prestaciones básicas, mejoras en el sistema de pensiones no contributivas, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el cumplimiento efectivo del cupo laboral en el Estado.

Desde el Gobierno nacional justificaron el veto aludiendo al impacto fiscal de la medida, que implicaría un aumento del 6% del gasto primario, en contraposición al objetivo de alcanzar el déficit cero. No obstante, los manifestantes señalaron que esta decisión deja sin respuestas a un sector históricamente postergado.

Actualmente, una pensión por invalidez equivale al 70% de una jubilación mínima, es decir, unos $191.000, monto que los referentes del sector consideran insuficiente para garantizar una vida digna. Además, denuncian que los retrasos en los pagos y la falta de actualización de aranceles comprometen la continuidad de servicios esenciales para personas con discapacidad.

Para revertir el veto presidencial, el Congreso debe insistir con una mayoría especial de dos tercios en ambas Cámaras. Sin ese respaldo, la ley perderá estado parlamentario y deberá comenzar su trámite desde cero. Sin embargo, la exclusión del tema del orden del día de la sesión prevista para este miércoles encendió las alarmas en el sector, que teme una nueva postergación de sus derechos.

Imagen: Gentileza Centro Cree

Qué opinas?