Fútbol/ Informe — Visita al Levante UD: Soplan nuevos vientos del … LEVANTE

Por Nicolás Urbinati (Corresponsal en Europa)- Buscando  un cierto  “cambio de  aire”  en medio del caluroso verano ibérico y de cara a una nueva temporada futbolística, El Deportista de Pregón se trasladó unos 400 kilómetros al Este de Madrid para reencontrarse con  Valencia – transitar  esa bonita ciudad luego de 14 años-  y darse el gusto de visitar  al Levante Unión Deportiva, club Decano  del Fútbol de la Capital del Turia que nuevamente será parte de  la máxima categoría de la Liga Española – tras obtener el título de Segunda División 2024/25-  y por donde han pasado  una decena de jugadores argentinos como por ejemplo Gustavo Reggi, Gustavo Cabral y actualmente el defensa cordobés Matías Moreno.

LEVANTE UNIÓN DEPORTIVA

Fundado el 6 de Septiembre de 1909, el Levante Fútbol Clubde esencia  progresista  y  republicana al  surgir  de los  humildes  barrios marítimos  de la zona del Cabanyal- y el Gimnástico FC (de raíces católicas y conservadoras  debido a su vínculo  con el Patronato de la Juventud Obrera y la burguesía)  coincidieron con la creación de la Federación Valenciana de Fútbol  y en 1939 ambas entidades se fusionaron bajo el nombre de Unión Deportiva Levante – Gimnástico aunque en 1941 adoptó su actual denominación de Levante Unión Deportiva.

Decano  del Fútbol Valenciano, a lo largo de su más de centenaria historia, la entidad Granota registra  16 temporadas en Primera División – su primer Ascenso lo consiguió en  1962/63-,   46  en Segunda  (consagrándose  4 veces Campeón,  en los cursos 1939-40, 2003-04, 06-07 y 2024-25) y  22 en Tercera categoríaAdemás cuenta en su haber,  reconocido oficialmente por la Real Federación Española de Fútbol en 2023 tras una larga “lucha”, con  1 Copa de la  España Libre en 1937 (venciendo en la Final al Valencia  en lo que actualmente viene a ser  la Copa del Rey pero que, por obvias razones,  en tiempos de la  República  se modificó su denominación)   y 1 participación  continental  en  Copa UEFA  -hoy Europa League-  2012/13  donde llegó hasta Octavos de Final.

Camisetas del Centenario -parte Superior –, Réplica de la Equipación y Trofeo obtenido en la Final de la Copa de la España Libre 1937 (Inferior Izquierda ) y  Fotografia coloreada del plantel Granota que logró el histórico y primer Ascenso a Primera División en la temporada 1962-63 (parte Inferior derecha)

Juan Puig –  centrocampista  de gran relevancia en los inicios de la entidad   y Campeón de la Copa España Libre de 1937-,  Antonio Calpe (destacado defensa entre  las décadas de 1960 y 70) y,  más  cerca en el tiempo, Vícente Iborra versátil mediocampista de notable trayectoria,  recientemente retirado tras lograr el Ascenso de categoría- y José Luis Morales (punzante atacante, en vigente actividad) son los grandes  Símbolos   de una  entidad levantinista que también contó en sus filas con  afamados   internacionales como Johan Cruyff (Países Bajos), Cristhian Stuani, Gustavo Munúa y Martín Cáceres (Uruguay), Savio y Deyversson (Brasil), Giuseppe Rossi y Marco Storari (Italia), Shkodran Mustafi (Alemania), Arouna Koné y Felix Ettien  (Costa de Marfil) y el costarricense  Keylor Navas   (de polémico y reciente paso por Newell´s Old Boys).

Juan Puig (Izquierda), Antonio Calpe –Superior Derecha – y José Luis Morales y Vicente Iborra (inferior Derecha), Íconos del Levantinismo

A lo largo de su centenaria historia, más de una decena de  Argentinos vistieron  la camiseta Granota,  destacándose los nombres de Gustavo Reggi (2003-07, 20 goles en 97 partidos y 1 Título de Segunda División 03/04) , Pablo Cavallero (2005-08, 46 encuentros), Gabriel Amato (2002-03, 5 tantos en 14 juegos) y Gustavo Cabral (2011-12, 1 gol en 22 partidos). Mientras que también pasaron Lucas Orbán, Cristian Díaz, Martín Furiga, Felipe Mesones, Miguel Adorno, José María Sánchez Lage y Guillermo Villagrá.

Matías Moreno  (Superior), Pablo Cavallero (Inferior Izquierda),  Gustavo Cabral –Centro- y Gustavo Reggi (Inferior derecha), algunos de los Argentinos que vistieron la camiseta Granota

En esta temporada  2025/26,  el Levante UD  retorna a la categoría Élite del Fútbol ibérico  luego de 3 años,  tras consagrarse campeón en Segunda División con 79 puntos (22 victorias, 13 empates y 7 derrotas)  y  7 triunfos en las últimas 10 jornadas. El defensa cordobés Matías Moreno – surgido de Belgrano y  que llega de la ACF Fiorentina de Italia- será parte del primer equipo  azulgrana que conduce técnicamente  Julián Calero.

Camiseta Conmemorativa  lanzada por Levante UD  y la marca deportiva Macron en Homenaje a las víctimas y Damnificados por la  DANA que azotó Valencia en 2024

Estadio CIUTAT DE VALENCIA

Situado  en la zona norte de la ciudad – barrio de Orriols- y construido en 1969,  el estadio Ciutat de Valencia  se transformó en la nueva  casa del Levante UD como reemplazo  del Campo de Vallejo.

Con  capacidad para más de 24 mil personas  sentadas – esta temporada 25/26 contará con  récord  de abonados-  es un reducto íntegramente techado y  entre sus  principales características resaltan  el color azul y grana  de  sus tribunas,  sus 8 zonas bien delimitadas  para presenciar los eventos que allí se realizan  y la cartelería con los nombres de las localidades/ zonas valencianas afectadas por la catastrófica   DANA de  2024. Actualmente,  se encuentra  en plenas obras de remodelación de  su  fachada.

Además de los encuentros  granotas,  este recinto acogió a la Selección Española de Fútbol en 2 ocasiones (1-1 con Escocia en 2004 y 5-1 ante Macedonia en 2014), la Final de la Copa del Rey de la FERugby 2018 y varios Conciertos musicales (Bruce Springsteen, The Police, Alejandro Sanz y Luis Miguel entre otros).

En la edificación del Estadio se encuentran  las Oficinas  del Club, donde en sus interiores se expone  y se repasa  también la historia y  hitos  destacados de la entidad a través de fotografías y trofeos, y la Tienda oficial Granota.

NdeR: Agradecimiento especial a  Emilio Nadal–  Responsable del Área de Patrimonio Histórico del Levante-  y al  Departamento de Comunicación del Club  por la recepción,  abrirnos las puertas y  permitir conocer más de la vida y presente de la entidad   Decana  del Fútbol Valenciano

Ciudad de  VALENCIA

Ayuntamiento (Izquierda), Catedral  (superior derecha) y  la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Inferior  derecha),  sitios obligados de visita en la Capital del Turia

Fundada por los romanos como colonia en el 138 a.C  a 4 km del mar  bajo el nombre de Valentia Edetanorum, luego del paso de éstos y de los visigodos, los musulmanes dominaron la misma  trayendo consigo la  lengua,  la religión, el sistema de riego y nuevos cultivos. En el año 1238, el rey católico Jaime I de Aragón reconquistó la ciudad.

Actualmente situada a orillas del río Turia, costa levantina de la península, Valencia es  la 3ra ciudad más poblada de España -casi un millón de habitantes- capital de  la provincia homónima y, desde 1982, de  Comunidad Valenciana.

Plaza de Toros y Estación Nord (Superior), Plaza de la Catedral (Centro) y  Playa de la Malvarrosa  (Inferior),  otros de los numerosos atractivos que tiene Valencia

Histórica, elegante y con un clima excepcional durante gran parte del año, los principales atractivos de la Capital del Turia pasan por el edificio del Ayuntamiento, la Catedral,   el Mercado Central Colón,   la Ciudad de las Artes y las Ciencias,  la estación de tren Nord y la Plaza de Toros además de  las famosas Fallas  – se celebran entre el 15 al 19 de marzo-,  sus playas mediterráneas  (Cabañal y de la Malvarrosa),  sus arroces/ paellas  y las naranjas

Qué opinas?