Deporte, salud, educación y prevención: las propuestas elegidas en el Presupuesto Participativo Joven 2025

Con la participación de estudiantes de todas las escuelas secundarias de la ciudad, fueron elegidos los proyectos que se ejecutarán en 2026. A partir de estas iniciativas se llevarán adelante una obra deportiva y programas de salud animal, inteligencia artificial en las aulas y de prevención de adicciones.

Tras un proceso de debate, evaluación de factibilidad y votación electrónica, se conocieron los proyectos ganadores de la edición 2025 del Presupuesto Participativo Joven de la Municipalidad de San Lorenzo.

Los más votados fueron:

1° puesto: “Cancha de fútbol y básquet” (Esc. de Educación Técnica N°477 “Combate de San Lorenzo”) – 476 votos. La propuesta apunta a mejorar la cancha de la plaza Las Américas, con arcos, cerramiento perimetral y luminarias, para convertirla en un espacio seguro y versátil de práctica deportiva.

2° puesto: “Salud animal” (Esc. de Enseñanza Media N°548 “Mariano Moreno”) – 387 votos. El proyecto plantea la organización de jornadas de adopción para promover la tenencia responsable y brindar hogar a los animales de refugios locales.

3° puesto: “Inteligencia artificial en las aulas” (E.E.S.O.P.I. N°8111 “Nuestra Señora de la Misericordia”) – 355 votos. La iniciativa propone capacitar a docentes y estudiantes en el uso de la IA mediante talleres y charlas.

4° puesto: “Una vida sin drogas” (Esc. de Enseñanza Media N°548 “Mariano Moreno”) – 201 votos. Se busca prevenir el consumo de sustancias a través de talleres y charlas con profesionales especializados.

Inicialmente, en un encuentro desarrollado en el Centro Cultural el 9 de mayo pasado, delegados de 4º, 5º y 6º grado de todas las escuelas secundarias de San Lorenzo compartieron iniciativas sobre diferentes temáticas de interés público.

Luego se abrió la fase de factibilidad, en la que equipos de las diferentes áreas municipales determinaron la viabilidad de los proyectos con base en tres criterios: jurídico, técnico y económico.

Los que pasaron ese filtro fueron sometidos a votación electrónica, proceso del que pudieron participar todos los alumnos sanlorencinos mayores de 16 años

Los proyectos elegidos por los propios estudiantes serán ejecutados por la Municipalidad en 2026.

El intendente Leonardo Raimundo destacó la relevancia del programa: “Los chicos han presentado proyectos muy interesantes, demostrando una vez más el valor de esta herramienta que nos permite incorporar su mirada sobre asuntos de la ciudad que de una u otra manera nos afectan a todos”.

Qué opinas?