Paro de controladores aéreos: por falta de aumentos salariales

El conflicto salarial en el sector aeronáutico derivó en un paro de controladores aéreos que impacta en los vuelos de todo el país. Los técnicos y empleados de seguridad a la aeronavegación (ATEPSA) iniciaron medidas de fuerza por la falta de aumentos desde agosto de 2024. Durante una semana, impedirán los despegues en la franja horaria de 19 a 22 horas, aunque aclararon que no está en riesgo la seguridad aérea.

Un año sin aumentos y paritaria estancada

Desde la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) advirtieron que se cumplirá un año sin aumentos salariales. Su representante, Julián Gaday, remarcó que en todo 2025 no hubo ninguna propuesta oficial firmada.

“En septiembre se va a cumplir un año desde nuestro último incremento. Desde marzo venimos reclamando en todas las instancias, incluidas dos conciliaciones obligatorias, y nunca hubo una oferta salarial concreta por escrito”, explicó.

Impacto del paro de controladores aéreos

La medida afecta a todos los aeropuertos del país e impide los despegues entre las 19 y 22 horas, aunque los aterrizajes y vuelos en curso se mantienen con normalidad.
Gaday aclaró: “Nuestro espacio aéreo no se cierra y la seguridad nunca está en riesgo. Todas las aeronaves que están volando son atendidas con normalidad”.

Reclamo por una propuesta salarial real de controladores aéreos

Actualmente, un controlador aéreo en Aeroparque cobra cerca de 1,8 millones de pesos, mientras que en el interior los sueldos rondan entre 1,4 y 1,5 millones, sin adicionales. ATEPSA insiste en obtener una propuesta salarial “real, escrita y firmada en un acta”, de lo contrario las medidas de fuerza continuarán después del 30 de agosto.

Reacciones y advertencias

El sindicato notificó con más de diez días de anticipación a las autoridades de Transporte, Trabajo, la ANAC y la empresa prestadora EANA. Según señalaron, las compañías aéreas tuvieron tiempo de reprogramar los vuelos para evitar perjuicios a los pasajeros.

Desde el gremio remarcaron que las medidas podrían intensificarse si no hay una solución concreta en las negociaciones.

Qué opinas?