Aumento de jubilaciones, pensiones y asignaciones septiembre 2025

El aumento de jubilaciones septiembre 2025 fue confirmado por el Gobierno y beneficiará a millones de jubilados, pensionados y titulares de asignaciones. La medida se aplicará desde el 1 de septiembre y busca mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de los sectores más vulnerables. Este incremento se enmarca dentro de la nueva fórmula de movilidad previsional y busca otorgar mayor previsibilidad a quienes dependen de estas prestaciones.

El Gobierno oficializó el aumento de jubilaciones septiembre 2025 a través de la resolución publicada en el Boletín Oficial, donde se especifican los nuevos haberes que comenzarán a regir desde septiembre. Con este ajuste, se busca garantizar que los ingresos de jubilados y pensionados acompañen el ritmo de la inflación.

¿Cuándo se aplica el aumento de jubilaciones septiembre 2025?

El Gobierno informó que el incremento comenzará a regir a partir del 1 de septiembre de 2025. El ajuste se enmarca dentro de la ley de movilidad previsional, que actualiza los haberes cada tres meses en función de la evolución de los salarios y la recaudación.

Cómo impacta el aumento en los haberes

El incremento del 1,9% se aplicará en los haberes de los jubilados y pensionados, con montos mínimos de $320.277,17 y máximos de $2.155.162,17 a partir de septiembre. Esto significa que las jubilaciones mínimas recibirán un alza considerable, mientras que las pensiones y asignaciones familiares, incluida la Asignación Universal por Hijo (AUH), también se actualizarán de manera proporcional.

Con este ajuste, los beneficiarios de haberes mínimos y pensiones verán reflejada la suba completa en sus ingresos desde los nuevos pagos de septiembre.

Reacciones al aumento de jubilaciones septiembre 2025

Especialistas en economía destacan que el aumento es relevante, aunque advierten que la inflación proyectada para el último trimestre podría absorber parte de la mejora. Por su parte, las organizaciones de jubilados celebraron la medida, pero reclaman un esquema de actualizaciones mensuales que acompañe más de cerca la suba de precios.

Qué opinas?