San Lorenzo se sumó a la jornada nacional por la Ley de Emergencia en Discapacidad

Instituciones, familias y organizaciones se movilizaron en el Paseo del Pino para exigir que se rechace el veto presidencial y se garantice la continuidad de las prestaciones y derechos de las personas con discapacidad.

San Lorenzo fue escenario este jueves de una movilización en el marco de la jornada nacional en reclamo de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La concentración, convocada por la organización Accionar por las Discapacidades, comenzó a las 11 en el Paseo del Pino y reunió a docentes, prestadores, instituciones y familias vinculadas al sector.

Bajo el lema “Emergencia en discapacidad o veto”, la protesta buscó visibilizar la crítica situación que atraviesan miles de personas, con riesgos sobre las pensiones no contributivas, los tratamientos y el funcionamiento de centros de atención y talleres protegidos.

Desde el Centro de Día Meraki, Romina señaló: “Hoy esperamos que sea la última vez que nos movilizamos por este tema. La ley ya fue aprobada por Diputados y Senadores, pero necesitamos que se rechace el veto presidencial. Esta ley es fundamental para que los prestadores podamos seguir trabajando y las personas con discapacidad tengan una vida digna”.

En la misma línea, Verónica Balbi, docente de apoyo y madre de una niña con discapacidad, remarcó: “Nos convoca que la emergencia en discapacidad se haga ley, porque hoy compromete tanto las prestaciones como el funcionamiento de las instituciones. Lo que va a permitir es que los prestadores continúen brindando servicios y que quienes tienen pensiones sigan recibiéndolas”.

Balbi también se refirió a la situación laboral de los trabajadores del sector: “Hoy los sueldos en algunos centros son de 28 mil pesos, sinceramente no alcanza para vivir ni un día. Esto afecta directamente la continuidad de los tratamientos de los chicos”.

La movilización coincidió con la sesión prevista en el Senado para tratar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, una definición clave para el futuro inmediato de las prestaciones y derechos adquiridos hace más de 25 años.

Qué opinas?