El intendente Raimundo explicó los cambios que vendrán con la autonomía municipal

El intendente inició en la escuela Nº 672 Remedios de Escalada un ciclo de charlas con alumnos de nivel secundario. Raimundo destacó que, a partir de la jura de la nueva Constitución Provincial, desde el viernes San Lorenzo será ciudad autónoma, lo que le permitirá dictar sus propias normas. Además invitó a los jóvenes a sumarse a la transformación institucional, que durará alrededor de dos años.

El intendente Leonardo Raimundo comenzó este miércoles un ciclo de charlas en escuelas secundarias de la ciudad para explicar la trascendencia de la autonomía municipal y su incorporación a la Constitución Provincial de Santa Fe. La primera exposición tuvo lugar en la escuela Nº 672 Remedios de Escalada, donde se dirigió a alumnos de 4º y 5º año, junto al secretario de Coordinación General, Alejandro Cabral.

En su intervención, Raimundo remarcó que la jura de la nueva Constitución provincial, el viernes próximo, marcará un hito institucional: “San Lorenzo pasa a ser ciudad autónoma, después de un largo proceso de reconocimiento de los derechos de los municipios”. En ese marco, explicó que la autonomía permitirá que la ciudad redacte sus propias normas de convivencia, defina sus funciones de gobierno y organice la vida institucional sin la intervención de leyes provinciales que, hasta ahora, restringían esas facultades.

Raimundo recordó que la autonomía municipal quedó consagrada en la reforma de la Constitución Nacional de 1994, pero que Santa Fe “la venía incumpliendo flagrantemente”. A modo de ejemplo, señaló que cuestiones simples como la poda de árboles debían tramitarse con expedientes ante el gobierno provincial, una normativa que calificó como “ridícula e incumplible”.

Asimismo, destacó que con este cambio la comunidad sanlorencina podrá decidir aspectos fundamentales de la organización local: desde la cantidad de concejales hasta la definición de los tributos municipales y las competencias del Ejecutivo. Raimundo subrayó también el rol creciente que han tenido los municipios en temas como defensa del consumidor, políticas de niñez, género, empleo, cultura y salud: “Las ciudades ya no son solo alumbrado, barrido y limpieza; hoy gestionamos una amplia gama de servicios que hacen a la vida cotidiana de nuestros vecinos”.

El jefe municipal estimó que el proceso institucional demandará dos años. El viernes se jurará la nueva Constitución Provincial y en 2027 se elegirán convencionales constituyentes locales, quienes redactarán la Carta Orgánica de San Lorenzo: una “mini constitución” local que fijará tributos, funciones de gobierno, mecanismos de participación ciudadana y la posibilidad de articular políticas conjuntas con otras localidades.

Finalmente, Raimundo convocó a los jóvenes a involucrarse: “Se abre este proceso de autonomía y me encantaría que lo vean como una oportunidad para ayudarnos a diseñar la ciudad en la cual van a vivir. La democracia es imperfecta, pero es el único sistema posible para la convivencia entre las personas. A partir del viernes, San Lorenzo será ciudad autónoma”.

Qué opinas?