Paro universitario en Rosario tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento

Este viernes no habrá clases en la Universidad Nacional de Rosario ni en sus escuelas. Docentes y no docentes paran en repudio al veto total de Javier Milei a la norma aprobada por el Congreso que garantizaba más recursos para la educación superior.

La decisión del presidente Javier Milei de vetar en su totalidad la Ley de Financiamiento Universitario encendió la respuesta inmediata de los gremios docentes y no docentes. Este viernes, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y sus escuelas permanecen sin actividad por un paro convocado en rechazo a la medida presidencial.

El veto, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, cayó en un clima de fuerte tensión política tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires y en medio de la escalada del dólar.

Desde Coad, el gremio que nuclea a los docentes universitarios, y Apur, que representa a los no docentes, confirmaron que la medida de fuerza es de alcance nacional y marcará el inicio de un plan de lucha que continuará el lunes 15 de septiembre con una asamblea en la Facultad de Humanidades y Artes. Allí se debatirá cómo profundizar la protesta y se avanzará en la preparación de una nueva marcha federal universitaria, prevista para el 17 o 24 de septiembre.

Los gremios y organizaciones estudiantiles reclaman salarios dignos, convocatoria a paritarias, aumento del presupuesto para universidades y ciencia, y piden al Congreso que insista con la ley vetada.

La norma, aprobada por el Senado el 22 de agosto, garantizaba la actualización de partidas presupuestarias a partir del 1° de enero de 2025 en base a la inflación acumulada y contemplaba recomposición salarial retroactiva.

Con este paro, el conflicto universitario se reabre con fuerza y promete ser uno de los ejes de movilización en las próximas semanas.

Qué opinas?