Afiliados de prepagas podrán usar los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas

Prepagas: excedentes de aportes podrán usarse para pagar menos

Los afiliados a prepagas ahora podrán usar los excedentes de aportes para reducir el valor de sus cuotas, tras la decisión del Gobierno de dar de baja una resolución de 2023 que beneficiaba a las empresas de salud privada. Según fuentes oficiales, unos 1,8 millones de trabajadores en relación de dependencia fueron los principales perjudicados, con retenciones indebidas estimadas en 180.000 millones de pesos.

Qué ocurría con los excedentes hasta ahora en prepagas

Hasta el momento, los aportes que superaban el valor de la cuota mensual quedaban en manos de las empresas de medicina privada. Esa situación se debía a la Resolución 2400/2023, dictada en los últimos días del gobierno de Alberto Fernández, que impedía que los excedentes se acreditaran a favor de los afiliados. El artículo central de esa norma incluso establecía que esos fondos no podían devolverse ni utilizarse como crédito en beneficio del usuario.

En la práctica, esto significaba que, si un trabajador aportaba $100 y su plan costaba $80, la diferencia quedaba en poder de la empresa de salud, sin posibilidad de reintegro.

El cambio anunciado por el Gobierno

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó que la Superintendencia de Servicios de Salud anulará en los próximos días ese artículo. “Los excedentes serán de los trabajadores y no más de las prepagas”, afirmó. Además, explicó que las facturas deberán detallar claramente cuánto dinero de subsidios automáticos recibe cada afiliado, para que quede registrado como descuento en la cuota.

Impacto en los afiliados a la medicina privada

La medida busca garantizar mayor transparencia en el sistema y que cada trabajador pueda aprovechar sus aportes de forma directa. El Gobierno señaló que los cambios también apuntan a corregir un beneficio otorgado a las empresas de salud en plena campaña electoral de 2023.

Con esta decisión, se espera que los afiliados comiencen a pagar cuotas más bajas, evitando que los excedentes terminen en las arcas de las empresas. El objetivo oficial es que los aportes se traduzcan en beneficios reales y que las facturas reflejen descuentos claros, fortaleciendo los derechos de los usuarios de planes médicos.

Qué opinas?