Fútbol — Visita al CD Tenerife: Despierta emociones

Por Nicolás Urbinati (Corresponsal en España) –  El  “Despierta emociones”  del slogan publicitario que luce actualmente en su equipación  – intencional o no-  describe a ciencia cierta lo que provoca  y  genera  un histórico Club, y aún más cuando  le toca afrontar una particular temporada y presente deportivo.

En otro ilusionante viaje por territorio ibérico, El Deportista de Pregón se desplazó hasta  Canarias para, además de disfrutar  de los  diferentes encantos que ofrece este  archipiélago situado sobre el  océano Atlántico  y que limita con el noroeste de África, visitar al CD Tenerife, entidad  de enorme  referencia   en  las Islas y España  – más allá de la divisional que le toque disputar – y  de gran vínculo con Argentina,    ya que ha cobijado a  casi 40   jugadores y entre ellos  a varios relacionados con los conjuntos de Rosario   como son los casos de los ex auriazules Juan Antonio Pizzi – uno de los grandes ídolos  de la entidad-, Federico Lussenhoff y José María Buljubasich y  los ex rojinegros  Pablo Paz, Bruno Marioni, Daniel Fagiani y Gerardo “Tata” Martino, además de los entrenadores Jorge “Indio” Solari, Jorge Valdano, Vicente Cantatore y Carlos Aimar.

CLUB DEPORTIVO TENERIFE

Fundado el 8 de Agosto de 1922 en Santa Cruz de Tenerife para tomar el relevo  del Tenerife Sporting Club – surgido en 1912 – a lo largo de su más de centenaria  vida, el CD Tenerife se encuentra ubicado en el puesto 30 de la Clasificación Histórica del Fútbol Español,  registrando  13 temporadas en Primera División (su último Ascenso lo consiguió en  2008/09),   46  en Segunda,  9  en Segunda B  -hoy en día Primera Federación, donde se encuentra militando-  y  3 en Tercera categoría.  Además cuenta en su haber con   1 Título de Segunda División  en la temporada 1960-61, varias Ligas Regionales Canarias y 2 participaciones  continentales  en  Copa UEFA  -hoy Europa League-en  1992/93 y 96-97  donde llegó en esta última edición  hasta la instancia de Semifinales (cayendo con el Schalke 04 de Alemania).

Escudo del CD Tenerife (Izq), Primera Comisión Directiva (Sup. Der), Equipo que logró el 1er Ascenso a Primera División (Der. Centro) y Formación del último Ascenso a la máxima categoría (Inf. Derecha)

Los atacantes   Julio Alonso Arribas  -goleador histórico con 105 tantos entre 1952 y 1963-,   Ángel Arocha (periodo 1924-26 y 1er tinerfeño que integró la Selección  de España),   Francisco Arencibia  –  de 1930 al 35 – y el centrocampista Felipe Miñambres (actual máximo mandatario de la entidad,  que registra el  récord de 347 partidos portando la camiseta blanquiazul durante el decenio  1989-99), son algunos  de los  símbolos  de la  entidad Chicharrera que también  supo contar en sus filas con destacados internacionales  como el peruano  José  Del Solar, el panameño Rommel Fernández, el  serbio Slavisa Jokanovic, el bosnio Meho Kodro y el mexicano  Gerardo  Torrado.

En tanto que  alrededor de  38  jugadores argentinos  pasaron por  la entidad Blanquiazul, siendo  entre ellos muchos conocidos del radio de la urbe de  Rosario   como  los  ex auriazules Juan Antonio Pizzi (uno de los grandes Ídolos del Club y 2do máximo Goleador histórico, con 80 tantos en 150 partidos entre las temporadas 1991-93 y 94-96),  José María Buljubasich (1994-96, 10 partidos), Federico Lussenhof (1999-2002, 132 encuentros, 6 goles), Javier Muñoz Mustafá (2002, 5 cotejos) y Fernando Coniglio (2019, 16 partidos ),  los ex rojinegros  Gerardo “tata” Martino (1993, 15 encuentros, 1 tanto), Pablo Paz (1996-2002, 122 juegos, 9 goles), Bruno Marioni  (2001, 51 encuentros, 25 tantos) y Daniel Fagiani  (2004-06, 64 partidos, 3 goles ) y  Ezequiel Luna  (defensa surgido de Tiro Federal que entre 2008-09, disputó 92 encuentros y marcó 3 tantos).  Además también hubo representación regional en el banquillo técnico  bajo los mandos  de Jorge Solari (1991-92, 58 partidos, 21 victorias y 26 derrotas), Jorge Valdano (1992-94, 102 encuentros, 43 triunfos y 33 caídas), Vicente Cantatore (1994-95, 40 partidos, 13 victorias y 16 derrotas) y Carlos Aimar (1998-99, 18 cotejos, 3 triunfos y 9 caídas).

Pablo Paz (Sup. Izq), Juan Pizzi (Sup. Centro), Federico Lussenhof (Sup. Izq), Bruno Marioni (Inf. Izq), José María Buljubasich (Inf. Centro) y Gerardo Martino (Inf. Derecha), algunos de los ex Central y Newell’s que se desempeñaron en la escuadra blanquiazul

Otros nombres “Albicelestes” de relevancia que también militaron en la escuadra Tete son los de   Fernando Redondo. (1990- 94, 112 partidos, 8 goles), Oscar Dertycia (1991-94, 101 cotejos, 24 tantos), Ezequiel Castillo (1992-95, 107 encuentros, 8 goles), Diego Latorre (1993-96, 83 partidos, 20 goles), Marcelo Ojeda (1994-2000, 155 cotejos),  Hugo Morales (1999-2003, 98 partidos, 10 tantos),  Esteban Fuertes(2001-2002, 29 juegos, 6 goles), Christian Bassedas (2002, 14 encuentros) y  Román Martínez (2009-2010, 23 partidos, 5 goles).

Jorge Valdano y Ángel Cappa(Sup), Jorge Solari (Inf. Izq), Vicente Cantatore (Inf. Centro) y Carlos Aimar (Inf. Derecha), Entrenadores de la zona que condujeron al conjunto Chicharrero.

Hoy en día  al CD Tenerife le toca bajar “al barro”  y afrontar  el desafío y el deber -por nombre y  peso propio- de retornar a las categorías del Fútbol Profesional, tras descender de Segunda División el pasado curso.

   En esta temporada  2025/26 que acaba de comenzar, la entidad Chicharrera – finalmente sin argentinos en el plantel-  forma parte  de un  Grupo I de Primera Federación, que  está afrontando y liderando  con gran autoridad,  y donde figurarían como principales competidores por el Ascenso el  Racing Club de Ferrol – también recientemente descendido-, SD Ponferradina, Pontevedra CF, CP Cacereño y  Mérida AD.  Esta Divisional –  3ra categoría de España, ex 2da B-  concede 4 plazas para 2da División.

Estadio HELIODORO RODRÍGUEZ LÓPEZ

Inaugurado el 25 de julio de 1925 bajo el nombre de Stadium,   después del nacimiento del CD Tenerife,   es uno de los  5 campos más antiguos del Fútbol Español.

En 1946  el presidente Heliodoro Rodríguez López decidió ejecutar una  renovación íntegra del mismo  pero en pleno proceso y  tras su fallecimiento en 1950,  el  Estadio  pasó a llevar su nombre en su honor.  Mientras que a inicios de la década de 1970, el recinto pasó a manos del Cabildo Insular de Tenerife debido a la más que delicada situación económica que atravesaba la entidad. 

Tras otras  dos reformas anteriores,   en la actualidad  el  Cabildo  se encuentra  realizando nuevas  remodelaciones   entre las que  se resaltan  la renovación de butacas, el predominio del color Azul en las gradas y el nombre de Tenerife  y  la bandera de la Isla pintadas en las tribunas.  También se prevee remodelar los vestuarios y,  en el futuro inmediato,  poder ampliar la capacidad del Estadio, que hoy en dia es de 23 mil espectadores. 

Además de los encuentros blanquiazules,  este reducto   recibió a la Selección Española de Fútbol en 3 ocasiones (entre ellos el 4-1 a Eslovaquia en el Clasificatorio para la Copa del Mundo de Francia 1998 y el 3-2 ante Suiza por la UEFA Nations League de 2024) varios conciertos musicales (Maná,  Shakira, Aerosmith y Ed Sheeran entre otros). 

En su edificación se encuentran  las Oficinas  del Abonado y las del  Club, donde en sus interiores se expone  y se repasa  también la historia e hitos  destacados de la entidad a través de fotografías y trofeos.

NdeR: Agradecimiento especial al Sr. Juan Galarza  (Responsable del Área de Patrimonio Histórico del CD Tenerife),   al Sr. Javier Armas – Jefe de Prensa – y al Departamento de Marketing del Club  por la recepción,  abrirnos las puertas y  permitir conocer más de la vida y presente de la entidad  Chicharrera

Ciudad de  SANTA CRUZ DE TENERIFE

Letronas de la ciudad en Plaza España(Sup), Ayuntamiento (Inf. Izq), y Auditorio (Inf. Derecha)

Fundada el 3 de mayo de 1494 como real de conquista, a  partir de  1833  Santa Cruz de Tenerife fue reconocida jurídicamente  como única Capital de Canarias hasta que en 1927 un decreto establece que compartiría la capitalidad del archipiélago con Las Palmas de Gran Canarias.  Situada al nordeste de la isla  es  capital de  la provincia de Tenerife  y de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Plaza de la Candelaria (Sup. Izq), Cabildo Insular(Sup. Izq), Mercado (Inf. Izq) y Plaza García Sanabria (Inf. Derecha), algunos de los puntos de Interés en Santa Cruz de Tenerife

Histórica,  cultural, elegante y  pulcra, Santa Cruz de Tenerife es una ciudad con más de 200 mil habitantes que  ofrece diversos  estilos  en sus zonas que la conforman,  que cuenta con  un buen servicio de transporte local  y de cercanías  – bien comunicada para movilizarse  hasta el volcán  Teide o a San Cristóbal de La Laguna  y Puerto de La Cruz- y reconocida mundialmente por su Carnaval  ( fiesta de Interés Turístico)   y por su variada  arquitectura, donde sus  principales atractivos  se centran en el Auditorio de Tenerife, la Torre de Santa Cruz -torres gemelas de 120 metros, convertidas en las más altas de España-,   el parque García Sanabria  y la Plaza España.

Qué opinas?