Vacunación gratuita contra el dengue en Santa Fe

Vacunas contra el dengue: Santa Fe aplicó dosis gratuitas

Con más de 141 mil vacunas contra el dengue aplicadas en forma gratuita, Santa Fe se convirtió en la provincia que más dosis colocó en el país. Así lo confirmó la vicegobernadora Gisella Scaglia, quien destacó que la campaña sanitaria es “inédita” y permitió reducir un 85% los casos respecto a la temporada anterior.

Según informó el gobierno provincial, la compra de insumos y maquinarias para el control del mosquito Aedes aegypti permitió además un ahorro de 589 millones de pesos. Los resultados se enmarcan en el Programa Objetivo Dengue, que comenzó en 2024 y continuará durante la nueva temporada.

Vacunas contra el dengue: la campaña sigue en Santa Fe

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, precisó que hasta ahora se aplicaron 141.014 dosis, lo que representa el 84% de las 168.000 adquiridas. La vacuna, desarrollada por el laboratorio Takeda, requiere dos dosis con tres meses de diferencia.

Pueden acceder gratuitamente adolescentes de 15 a 19 años en zonas priorizadas, personal de salud, bomberos, policías y personas que estuvieron hospitalizadas por dengue en la última epidemia. Para quienes no integren estos grupos, la dosis está disponible en el sector privado, con un costo aproximado de 126 mil pesos.

La campaña se complementa con medidas de prevención como el descacharrado en hogares, el uso de repelente, colocación de mosquiteros y educación comunitaria. El plan involucra a municipios, comunas e instituciones que trabajan en conjunto con la provincia.

Además, Santa Fe quintuplicó la producción pública de repelente en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), alcanzando 2.750 frascos diarios, y desplegó 359 ovitrampas geolocalizadas para monitorear la presencia del mosquito durante todo el año.

Con estas acciones, el gobierno busca consolidar una estrategia integral de prevención, que combina vacunas contra el dengue, control vectorial y participación ciudadana.

Qué opinas?