El Senado rechazó los vetos de Milei y ratificó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

Con amplia mayoría, la Cámara alta insistió con dos normas clave que habían sido objetadas por el presidente: los fondos para el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario. Ahora Milei deberá promulgarlas.

En una votación contundente, el Senado rechazó este miércoles los vetos presidenciales aplicados por Javier Milei a dos leyes aprobadas en agosto: la de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, que garantiza recursos al Hospital Garrahan. Ambas normas ya habían sido ratificadas previamente por la Cámara de Diputados, por lo que quedan firmes y el Poder Ejecutivo está obligado a promulgarlas.

La ley de emergencia pediátrica, que reasigna fondos prioritarios a la salud infantil, obtuvo 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones. En tanto, la ley de financiamiento universitario, que actualiza las partidas presupuestarias de las universidades nacionales según la inflación y contempla la recomposición salarial de docentes y no docentes, fue ratificada con 58 votos positivos, 7 negativos y 4 abstenciones.

Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Los senadores santafesinos Marcelo Lewandowski (Frente Nacional y Popular), Carolina Losada y Eduardo Galaretto (UCR – Juntos por el Cambio) votaron a favor de rechazar el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica.

Sin embargo, en el caso de la ley de financiamiento universitario, Losada se abstuvo, decisión que compartió con Enrique Goerling Lara, Alfredo Luis de Angeli y María Victoria Huala, todos del bloque Frente Pro – Juntos por el Cambio.

Rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario. 

El debate estuvo marcado por fuertes cruces políticos y distintos posicionamientos. Desde Unión por la Patria, Wado de Pedro defendió el rol de la universidad pública para garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes. La senadora Alicia Kirchner señaló que “gobernar es acordar” y cuestionó la visión del presidente. El radical Martín Lousteau advirtió: “Si no hay universidades, tampoco va a haber médicos en el futuro”.

Por su parte, la senadora jujeña Carolina Moisés subrayó la relevancia del Garrahan como hospital de alta complejidad que atiende a más de 600 mil pacientes al año. En contraste, la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, criticó la norma de financiamiento universitario y lanzó dardos hacia la UBA y parte del radicalismo.

Superado el veto en ambas cámaras, el presidente Milei deberá ahora promulgar las leyes que aseguran fondos para la salud pediátrica y la educación superior, dos áreas altamente sensibles en el escenario social y político del país.

Qué opinas?