Rosario será sede de la “Ruta Federal del Conocimiento”

El evento, impulsado por Argencon, se realizará el miércoles 15 de octubre en el Complejo Cultural Parque España. Con entrada gratuita e inscripción previa, reunirá a líderes nacionales de los sectores público, privado y académico para debatir sobre el desarrollo ético, inclusivo y sostenible de la IA en Argentina.

Rosario se prepara para recibir una nueva edición de la Ruta Federal del Conocimiento, la iniciativa que promueve el diálogo entre el sector productivo, educativo y el Estado sobre los desafíos y oportunidades que presenta la Economía del Conocimiento.
La jornada tendrá lugar el miércoles 15 de octubre desde las 9 en el Complejo Cultural Parque España (Sarmiento y el río), con entrada libre y gratuita mediante inscripción previa en este enlace.

El evento, organizado por Argencon, posicionará a Rosario como epicentro nacional de la innovación, con paneles, debates y experiencias interactivas que abordarán el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo, la educación, la creatividad y la producción.

Una jornada con referentes nacionales

El cronograma incluye la participación de destacadas figuras del ámbito público, académico y empresarial.
Entre ellas, Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación; Ernesto Turcato, subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo de Santa Fe; y Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, quienes abrirán el debate sobre la importancia estratégica de la Economía del Conocimiento como motor del desarrollo.

Otros ejes temáticos serán la educación en la era digital, la vinculación entre investigación y mercado, el impacto laboral de la IA, y la creatividad aumentada.
También habrá experiencias en vivo bajo el lema “Jugando con la IA”, donde se experimentará con herramientas capaces de generar texto, imágenes y música.

Un recorrido federal

La Ruta Federal del Conocimiento comenzó en 2023 en el marco de los 10 años de Argencon y ya pasó por Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Junín, Salta y Tucumán. Su objetivo es fortalecer la articulación entre las políticas públicas, el sistema educativo y el sector productivo para consolidar un modelo de desarrollo basado en el conocimiento.

La edición en Rosario promete ser un punto de encuentro clave para proyectar el futuro del país en materia tecnológica y educativa, reafirmando la idea de que el conocimiento es el nuevo motor del desarrollo argentino.

Agenda

08:30 – 09:00 | Recepción y acreditación
Bienvenida de participantes, acreditaciones y networking inicial.
09:00 – 9:30 | Apertura Institucional
Palabras de bienvenida autoridades
10:00 – 10:30 | Importancia estratégica de la Economía del Conocimiento como motor del desarrollo.
En un contexto de aceleración de la globalización de la economía ¿cuál es la importancia de diseñar y planificar una estrategia global que posicione al Conocimiento como eje del desarrollo nacional y provincial?
Disertantes:

  • Santiago Roberto Pordelanne – Subsecretario de Economía del Conocimiento – Ministerio de Economía de la Nación.
  • Ernesto Turcato – Subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo – Provincia de Santa Fe.
  • Luis Galeazzi – Director Ejecutivo Institucional de Argencon.
    Moderación: Marina Calleia – Municipalidad de Rosario.
    11:30 – 12:10 | Educar para el futuro: talento y trayectorias en la nueva era digital.
    Analizar cómo la demanda productiva redefine la educación. Reflexionar sobre juventudes, inclusión y el rol de la creatividad en tiempos de IA.
    Disertantes:
  • Victoria Penacca – Líder de Proyecto de Argencon.
  • Ludovico Grillo – Director de INET.
  • Marisol González – Directora de Vinculación Tecnológica – UNR.
  • Carolina D’Addario – Coordinadora Pedagógica Tecnoteca.
    12:10 – 12:40 | De la investigación al mercado: cómo vincular academia y producción
    Reflexionar sobre los recursos y actividades claves para que un proyecto biotecnológico salga del laboratorio y llegue al sector productivo.
    Disertantes:
  • Ulises Rossin – Director del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (Cetri).
  • Diego Chouhy – Director de Investigación, Desarrollo e Innovación de DETx Mol.
  • Renata Reinheimer – Cofundadora y Responsable de I+D Infira.
    Moderación: Alejandra Moreno – Municipalidad de Rosario.
    12:40 – 13:20 | IA y trabajo: entre la amenaza y la oportunidad
    Analizar el impacto de la IA en modelos de negocio, productividad y empleo.
    Disertantes:
  • Bruno Ruyu – CEO y Co-Fundador de Teramot.
  • Gustavo Zignago – secretario de Coordinación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe.
  • Manuel Belisario Guillén – Politólogo, Magister en Gestión Pública. Consultor externo para UNESCO en aplicación de la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial.
  • Nicolás Medina – TalenT & Business Development Lead – Coorva.
    Moderación: Federico Siri – Presidente Polo Tecnológico Rosario.
    13:20 – 13:30 | Cierre de los bloques de la mañana
    14:30 – 15:00 | Creatividad aumentada: arte, diseño y música con IA
    Compartir experiencias de industrias creativas que integran la IA en sus procesos y reflexionar sobre los desafíos éticos y culturales.
    Disertantes:
  • Ramiro Rodríguez – Director MAD Lab – Universidad Nacional de Rafaela.
  • Lucía Rodríguez – Directora ejecutiva Festival Estéreo.
    Moderación: Valentina Ríos – Municipalidad de Rosario.
    15:00 – 15:30 | Habilidades aumentadas: cómo la IA transforma lo profesional
    Analizar cómo la IA impacta en las trayectorias individuales y profesionales, potenciando habilidades y generando nuevos modos de trabajo.
    Disertantes:
  • Juan Ignacio Gerini- Director de Comunidad BirrIA.
  • María Della Torre – Directora del Laboratorio de Gestión de la Información – UNRaf.
  • Nelson Duboscq – CEO y Co-Fundador de Digital House.
    Moderación: Daniela Werckalec – CEO de Werkalec & Asociados.
    15:30 – 16:15 | Jugando con la IA: experiencias creativas en vivo
    Espacio práctico y lúdico para experimentar con herramientas de IA que generan texto, imágenes y música.
    Disertantes:
  • Francisco Blaschi – DonWeb.
    16:15 – 16:30 | Cierre institucional del evento

Qué opinas?