Paro Nacional Docente: 48 horas los días martes y miércoles de protesta por salarios

El gremio docente realizará un paro de 48 horas los días 21 y 22 de octubre, tras una contundente votación en la que más del 78% de los educadores se pronunció a favor de la medida de fuerza. La asamblea que definirá los pasos a seguir se realizará el mismo martes a las 18 horas en el COAD.

La comunidad educativa se prepara para dos días de paralización total. Los docentes universitarios y de otros niveles llevarán a cabo un paro de 48 horas los días martes 21 y miércoles 22 de octubre, en una medida de fuerza decidida democráticamente por el cuerpo educativo.

La votación, cuyos resultados no dejaron lugar a dudas, arrojó un respaldo abrumador a la huelga extendida: un 78,2% de los docentes votó por el paro de 48 horas, mientras que un 21,8% se inclinó por una medida de 24 horas.

El reclamo central se dirige directamente al presidente Javier Milei, exigiéndole el cumplimiento inmediato de la Ley de Financiamiento Universitario. Según los docentes, esta normativa, conseguida tras masivas movilizaciones de la comunidad universitaria, establece la obligación de un aumento salarial del 42,53%. El objetivo de este incremento es recuperar el poder adquisitivo que tenían los salarios en noviembre de 2023, el cual, alegan, se ha visto severamente erosionado por la inflación.

La protesta busca visibilizar la crítica situación salarial del sector y presionar al Gobierno nacional para que destine los fondos necesarios, tal como lo estipularía la ley. La asamblea docente del martes 21 en la sede del COAD será un punto clave para consolidar la medida y coordinar las acciones futuras en caso de no recibir una respuesta satisfactoria.

Se espera que el paro afecte el normal desarrollo de las clases y actividades académicas en universidades e institutos en todo el país, marcando un nuevo capítulo de tensión entre el gremio docente y el gobierno nacional.

Qué opinas?