Condenan a un hombre por generar pornografía falsa con IA, en un caso que sienta precedente

Un hecho de violencia digital ocurrido en San Jerónimo Sud, provincia de Santa Fe, culminó con la condena a un individuo por la creación y distribución de material sexual falso mediante inteligencia artificial. Aproximadamente 80 mujeres de la localidad se vieron afectadas por esta iniciativa, que utilizaba sus imágenes personales para producir contenido explícito sin su consentimiento.

En los tribunales de San Lorenzo, la magistrada Griselda Strólogo, a cargo del caso, impuso la condena tras un juicio abreviado que se inició a partir de una querella y con el respaldo del Centro de Asistencia a la Víctima. Strólogo subrayó la importancia de que este tipo de delitos sean visibilizados: “Este fallo establece un precedente clave que permite a los jueces dar a conocer su labor y rendir cuentas ante la sociedad”.

El acusado, Luciano Larabeiti, se presentó durante la audiencia para pedir disculpas a las afectadas, reconociendo que “en su momento no fue consciente del daño que provocaba”. Sin embargo, una de las víctimas, identificada como Nilda, expresó en declaraciones radiales su escepticismo frente al arrepentimiento del condenado, señalando que el proceso judicial fue “dos años muy dolorosos” para las mujeres implicadas.

Las imágenes, creadas mediante inteligencia artificial, fueron difundidas a través de un grupo de Telegram titulado “Rosario y Zona”. Pese a que se identificaron alrededor de 80 víctimas, solo seis lograron mantenerse en la instancia final del juicio. Nilda explicó que muchas desistieron debido al grave impacto en su salud mental y física.

La jueza Strólogo remarcó que, si bien la violencia digital representa un campo emergente, el sistema judicial cuenta con herramientas para enfrentarla. Además, adelantó que se están evaluando proyectos de ley para actualizar la normativa y adaptarla a estos nuevos delitos.

Como parte de la sentencia, se impuso al condenado una multa de 20.000 pesos y una indemnización de 800.000 pesos para las querellantes. El caso adquiere mayor gravedad al conocerse que Larabeiti ya contaba con antecedentes por tenencia de material de abuso infantil.

Este fallo es considerado un avance significativo en el tratamiento legal de la violencia digital en Argentina, estableciendo un marco de referencia para futuros casos vinculados al mal uso de la inteligencia artificial.

Qué opinas?