Un fusil argentino hallado en una favela de Río reabre el caso del robo de armas en Fray Luis Beltrán

El secuestro de un FAL perteneciente a las Fuerzas Armadas argentinas durante un megaoperativo en Río de Janeiro volvió a poner bajo la lupa el robo de 43 fusiles ocurrido en la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán en 2011. El hallazgo refuerza las sospechas sobre la circulación de armas argentinas en manos del crimen organizado regional.

El reciente y sangriento operativo contra el crimen organizado llevado a cabo esta semana en las favelas de Alemão y Penha, en Río de Janeiro —que dejó un saldo de al menos 130 muertos—, reavivó un viejo y preocupante fantasma: el tráfico de armamento militar argentino en manos del narcotráfico internacional.

Entre las armas incautadas al poderoso Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil, la Policía Civil carioca encontró un Fusil Automático Liviano (FAL) con el escudo argentino y la inscripción Fabricaciones Militares (FM), perteneciente a las Fuerzas Armadas nacionales.

El descubrimiento fue confirmado por el detective Vinicius Domingos, jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos (CFAE), quien además informó que entre el arsenal decomisado había armamento proveniente de Brasil, Venezuela, Perú y Argentina. Parte del material fue exhibido públicamente en redes sociales.

La aparición del fusil argentino refuerza una hipótesis que data de hace más de una década: el arma podría formar parte del lote de 43 fusiles FAL robados del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán en 2011, junto con 2500 piezas que permitían ensamblar hasta 400 armas.

El periodista Germán de los Santos recordó que desde 2011 se registran enfrentamientos en Brasil y Paraguay donde se utilizaron fusiles con marcas argentinas. Sin embargo, la investigación judicial sobre el robo de Fray Luis Beltrán permaneció paralizada durante años.

Recién a mediados de junio de 2025, el exjuez Marcelo Bailaque procesó a siete militares por la sustracción del armamento, en una causa que permaneció sin avances significativos por más de una década.

Expertos en seguridad brasileños advirtieron que la mala gestión y el control deficiente de los arsenales militares en varios países de la región facilitan el acceso de las facciones criminales a armamento pesado.

El hallazgo del fusil argentino en una favela de Río no solo reabre un expediente judicial inconcluso, sino que también deja al descubierto el circuito transnacional de armas que alimenta al narcotráfico en América del Sur.

(Con información de La Nación)

Qué opinas?