La agroexportación argentina ingresó US$ 1.117 millones en octubre

Aunque representa una caída del 56% respecto a octubre de 2024, el acumulado anual registra un incremento del 40% en comparación con el mismo período del año pasado.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan cerca del 48% de las exportaciones argentinas, informaron que durante octubre de 2025 las empresas del sector liquidaron US$ 1.117 millones, cifra que marca una caída del 56% respecto al mismo mes de 2024 y una baja del 84% en relación a septiembre de 2025.

No obstante, el acumulado de enero a octubre muestra un incremento del 40% respecto al mismo período de 2024, evidenciando la fortaleza del sector a lo largo del año.

El mes de octubre se caracterizó por la ejecución de embarques de granos y el procesamiento de molienda destinados a la exportación, bajo el régimen especial del Decreto 682/2025, que contempla la suspensión temporal de derechos de exportación. Según explican las entidades, el ingreso mensual de divisas refleja en gran medida anticipos realizados en septiembre, y constituye el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible.

La liquidación de divisas está vinculada principalmente con la compra de granos para exportación, ya sea en su estado natural o como productos industrializados como aceites y harinas proteicas. La anticipación de ingresos puede rondar los 30 días para granos y hasta 90 días para aceites y harinas, dependiendo del tipo de grano y del momento de la campaña.

CIARA y CEC destacan que las comparaciones entre distintos períodos suelen ser inexactas, debido a factores externos como variaciones de precios internacionales, condiciones climáticas, volumen y calidad de la cosecha, medidas regulatorias y barreras comerciales externas. Estas variables influyen directamente en el ritmo y monto de la liquidación de divisas, por lo que las cifras mensuales pueden fluctuar significativamente.

EL COMPLEJO OLEAGINOSO-CEREALERO

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2024, el 45 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja, seguido por el aceite de soja, y el maíz. Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora.

Qué opinas?