funcionarios santafesinos anuncian suspensión exportación de pescado en Santa Fe para proteger el ecosistema del Paraná

Suspenden la exportación de pescado en Santa Fe por un año

El Gobierno provincial anunció la suspensión de la exportación de pescado en Santa Fe por un año, medida que entrará en vigencia dentro de 30 días. La resolución busca proteger los recursos ictícolas ante la bajante prolongada del río Paraná y la crisis ambiental que afecta la reproducción de especies.

La disposición provincial establece que quedará prohibida toda actividad de acopio de pescado destinada a la exportación, cualquiera sea la especie, en los ambientes y territorios del río Paraná y sus afluentes dentro de la jurisdicción de Santa Fe.

La restricción aplica a las licencias de acopio categoría A, relacionadas con la comercialización y transporte de productos pesqueros hacia el mercado externo. Sin embargo, la norma exceptúa a las operaciones destinadas al mercado interno y a aquellas que acrediten que el pescado proviene de sistemas de acuicultura.

Contexto y efectos de la suspensión exportación de pescado

Esta decisión complementa otras restricciones recientes que buscan preservar el recurso pesquero y garantizar la sostenibilidad del ecosistema. Los estudios técnicos citados en la resolución señalan que la población de peces no mostró mejoras significativas pese a las limitaciones anteriores.

Los informes advierten que la sobreexplotación y la bajante prolongada del río Paraná generan un fuerte impacto sobre las especies migratorias. Además, remarcan que la medida responde a una situación ambiental crítica y se enmarca en el derecho a un ambiente sano reconocido por la Constitución provincial.

El texto oficial también insta a los sectores productivos y a la ciudadanía a asumir una responsabilidad compartida en el cuidado del ecosistema.

Informes elaborados por organismos nacionales y provinciales confirman que los niveles hidrométricos actuales son los más bajos de las últimas dos décadas. La variedad de peces se redujo en más del 30% respecto al año anterior. La cantidad total de ejemplares capturados cayó un 60% y el peso promedio de las especies disminuyó un 70%.

La provincia busca reducir la presión pesquera sobre el sistema, que en los últimos años destinó la mayor parte de su producción a la exportación. En 2024, las exportaciones rondaron las 3.200 toneladas, mientras que el consumo interno alcanzó las 6.200.

Los técnicos advierten que, si las condiciones no mejoran, la falta de ejemplares adultos podría afectar gravemente la reproducción futura y el equilibrio natural del río Paraná.

Qué opinas?