Superluna más grande del año sobre el horizonte

Superluna y lluvia de meteoros: cómo observarla esta noche

La noche del 5 de noviembre promete un espectáculo único para los observadores del cielo: la superluna más grande del año alcanzará su punto más brillante y cercano a la Tierra, convirtiéndose en la más destacada del 2025.

Observación de la superluna más grande del año y lluvias de meteoros

Este fenómeno coincidirá con la actividad máxima de varias lluvias de meteoros, entre ellas las Táuridas del Sur y, más adelante, las Leónidas. La combinación de la superluna y los meteoros es poco frecuente y permite apreciar cómo interactúan los cuerpos celestes en nuestro entorno.

El nombre “Luna Llena del Castor” proviene de los pueblos originarios del hemisferio norte, que utilizaban la fase lunar para organizar sus actividades estacionales. Otras culturas también asignaron nombres a esta luna según su relación con animales o vegetación.

La idea de “superluna” se popularizó a fines del siglo XX por el astrólogo Richard Nolle. Se aplica cuando la Luna llena se encuentra a menos del 10% de su distancia más cercana a la Tierra. En esta noche, la Luna se verá aproximadamente un 7% más grande y hasta un 16% más brillante que una luna llena promedio.

Para los observadores en Argentina, el máximo brillo se producirá alrededor de las 21:20 (00:20 GMT). La ilusión óptica hace que la Luna parezca más grande cerca del horizonte, pero el cambio real se nota en la luminosidad.

Además de su belleza, la superluna influye en las mareas, generando variaciones leves debido al tironeo gravitacional. Para disfrutar del fenómeno, los expertos recomiendan lugares alejados de la contaminación lumínica, como parques, zonas rurales o miradores naturales.

La superluna se podrá ver junto a la lluvia de meteoros Táuridas del Sur, conocida por meteoros lentos y brillantes. Los bólidos, fragmentos más grandes, destacan incluso con luz lunar intensa. Más adelante, entre la medianoche y el amanecer del 17 de noviembre, las Leónidas alcanzarán su actividad máxima, ofreciendo otro espectáculo astronómico destacado.

Las lluvias de meteoros provienen de restos cometarios. Las Táuridas del Sur derivan del cometa 2P/Encke y ocasionalmente generan bólidos. La combinación con la superluna hace que la observación requiera paciencia y buena ubicación.

La noche del 5 de noviembre invita a contemplar el cielo, reconocer la dinámica del sistema Tierra-Luna y disfrutar de un fenómeno natural que combina ciencia y contemplación.

Qué opinas?