Donación de órganos en Santa Fe alcanzó récord histórico en octubre

Donación de órganos en Santa Fe: octubre marcó un récord histórico

La donación de órganos en Santa Fe alcanzó un récord histórico en octubre, con doce operativos realizados en distintos hospitales de la provincia. Entre ellos se destacó un procedimiento inédito en el Hospital Cullen, donde se realizó una ablación de corazón con una técnica única en América Latina.

El Ministerio de Salud, a través del Cudaio, informó que este fue uno de los meses con más donantes de la historia provincial. En febrero de 2019 se habían concretado 14 procesos, por lo que el mes pasado quedó muy cerca de esa marca.

Además, los operativos se desarrollaron en sanatorios de Rosario, como el Italiano Centro, Parque, Ipam y Delta, junto al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y el Policlínico Pami II. También hubo donaciones en el Hospital Cullen de Santa Fe, el Samco Dr. Jaime Ferré de Rafaela y la Clínica Atilra 10 de Septiembre de Sunchales.

Como resultado, se realizaron 28 trasplantes en distintas provincias. Entre ellos se destacaron dos hepatorrenales, un procedimiento de alta complejidad que combina el implante de hígado y riñón.

Procedimientos inéditos y expansión del sistema de donación de órganos en Santa Fe

Según explicó la directora de Cudaio, Cecilia Andrada, al comienzo la procuración se concentraba en hospitales públicos de grandes ciudades. Eso limitaba el alcance de la donación de órganos en Santa Fe. Sin embargo, hoy el sistema se expandió gracias a la incorporación de efectores privados y nuevas localidades.

De esta manera, los equipos médicos logran más operativos y mejor coordinación entre instituciones. En octubre se concretó una ablación de corazón mediante asistolia controlada, en el Hospital Cullen. En ese procedimiento también se extrajeron el hígado y ambos riñones.

Fue la primera intervención de este tipo en toda América Latina. Representó un desafío técnico, logístico y de coordinación para los equipos de salud.

“Detrás de cada operativo hay un trabajo articulado entre médicos, servicios hospitalarios, el SIES 107, la policía y seguridad vial. A veces también participan aeropuertos cuando se requieren vuelos sanitarios”, remarcó Andrada.

Qué opinas?