Timbúes: El Estado subsidiará por 30 años la construcción de un puerto privado en el corazón de la hidrovía

El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, autorizó el proyecto bajo el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Si bien se anunció una inversión de 277 millones de dólares, fuentes del sector portuario apuntan a un consorcio de empresarios con fuertes vínculos políticos y sindicales como los verdaderos impulsores.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles la aprobación oficial para la construcción de un nuevo puerto privado en la localidad santafesina de Timbúes, que se desarrollará bajo el paraguas del polémico Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El proyecto, que prevé una inversión de 277 millones de dólares, estará destinado al almacenamiento y movimiento de fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles. El anuncio fue realizado por Caputo a través de sus redes sociales, sin ofrecer detalles específicos sobre los inversores directos.

Según señaló el sitio Rosario 3, la inversión, que correrá a cargo de la empresa Terminales y Servicios, generará durante la obra picos de empleo de hasta 300 trabajadores, quedando una vez operativa las tres unidades principales 200 puestos directos de trabajo, más el empleo indirecto asociado al funcionamiento de un puerto de escala.

El puerto se construiría en terrenos que fueron vendidos en febrero pasado por la empresa Fiplasto, controlada por el Grupo FV, la cual enfrentaba una severa crisis en su negocio maderero principal.

Beneficios por 30 años

La obra se acoge a los beneficios del RIGI, un régimen sancionado en julio de 2024 que otorga estabilidad fiscal, aduanera y legal por tres décadas a proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares en sectores estratégicos.

En su anuncio, el ministro Caputo afirmó que, con esta aprobación, las inversiones totales bajo el RIGI suman 24.800 millones de dólares. No obstante, esta cifra no coincide con los datos oficiales recopilados por este medio, que arrojan un total acumulado que ronda los 16.000 millones.

Qué opinas?