Colecta de sangre en Santa Fe por el Día Nacional del Donante

Día Nacional del Donante: Santa Fe organiza colectas de sangre todo noviembre

En el marco del Día Nacional del Donante de Sangre, que se conmemora cada 9 de noviembre, el gobierno provincial realizará colectas públicas durante todo el mes. Además, el objetivo es promover la donación voluntaria, regular y solidaria en distintas localidades de Santa Fe.

La fecha recuerda la primera transfusión de sangre realizada en Argentina. Ocurrió en 1914, en el Hospital Rawson de Buenos Aires. Fue realizada por el doctor Luis Agote. Desde entonces, cada año se destaca el valor de quienes donan de manera desinteresada. Es un gesto que salva vidas y fortalece el sistema de salud.

El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), coordina las jornadas en toda la provincia. Además, las actividades se realizan junto con municipios, comunas y organizaciones sociales, lo que amplía el alcance de la campaña.

Colectas de sangre en Santa Fe por el Día Nacional del Donante

Durante noviembre, el Cudaio realizará más de 20 colectas de sangre en distintas ciudades. Entre ellas se destacan Las Toscas, Funes, Capitán Bermúdez, Santa Fe, Pueblo Esther, Nelson, Rufino, Las Parejas, Tostado, Casilda, Recreo, Fray Luis Beltrán y Rosario.

En Rosario, la jornada central será el sábado 8 de noviembre, de 9 a 13 horas, en la Biblioteca Argentina (Pasaje Álvarez 1550, frente a plaza Pringles). Los interesados deben inscribirse previamente.

Los requisitos son sencillos: tener más de 16 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y asistir habiendo desayunado. De esta manera, se garantiza que la donación sea segura para todos.

La actividad está organizada por el Cudaio, junto a la Secretaría de Salud Pública de Rosario, el Hemocentro y las entidades Rosario Solidaria, Donemos Vida y Donar Nos Une.

Donar sangre es un acto solidario y seguro

Desde la provincia recordaron que donar sangre es un acto simple y seguro. Además, puede salvar hasta cuatro vidas. Mantener este hábito durante todo el año permite asegurar reservas suficientes para emergencias y tratamientos médicos.

En ese sentido, las campañas del Cudaio buscan instalar la donación voluntaria como práctica habitual. Por eso, se diferencia del antiguo modelo de “sangre de reposición”, en el que solo se donaba ante una necesidad puntual.

“Promover la donación regular permite que el sistema de salud esté preparado todos los días para atender a cientos de pacientes”, señalan desde Medicina Transfusional del organismo.

De esta manera, Santa Fe continúa fortaleciendo sus políticas de salud y solidaridad, con una red activa de colectas y campañas de concientización en todo el territorio provincial.

Qué opinas?