Ministerio de Economía de Santa Fe analiza la ley tributaria 2026 y los impuestos provinciales

Ley tributaria 2026 en Santa Fe: impuestos bajo control

El gobierno de Santa Fe afina los últimos detalles de la ley tributaria 2026, que se presentará a fines de noviembre. El Ministerio de Economía trabaja en los textos y números para administrar el Estado provincial, asegurando que los impuestos no superen la inflación proyectada, actualmente estimada en 10,1 %.

Principales lineamientos de la ley tributaria 2026

Según el ministro de Economía, Pablo Olivares, la nueva normativa buscará incluso reducir la carga tributaria en algunos casos. En particular, los tributos que afectan la actividad económica, como Ingresos Brutos, se ajustarán para disminuir su impacto sobre empresarios y contribuyentes. Este punto se cruza con la política nacional, ya que el gobierno de Javier Milei impulsa una reforma que podría modificar este impuesto a nivel provincial.

Patente automotor y beneficios para contribuyentes

En cuanto a la patente automotor, los incrementos estarán concentrados principalmente en los vehículos 0 km, mientras que los modelos más antiguos tendrán ajustes menores o topes establecidos desde 2022. Por otro lado, se evalúan mejoras en los beneficios para quienes paguen los impuestos de manera anual anticipada, ampliando la posibilidad de tomar ciertos pagos como crédito fiscal, tanto en el impuesto inmobiliario como en actividades comerciales.

Inflación y equilibrio fiscal

Olivares destacó que, aunque la ley tributaria 2026 recién se presentará a fin de mes, los impuestos provinciales de emisión, como el inmobiliario, no tendrán aumento en términos reales, lo que busca proteger el poder adquisitivo de los contribuyentes frente a la inflación y mantener un equilibrio fiscal sostenible para la provincia.

Qué opinas?