Raimundo impulsa una mesa de diálogo por el peaje portuario

El intendente de San Lorenzo y presidente del Foro de Localidades Portuarias propuso abrir una instancia de consenso entre todos los actores en el marco de la discusión en torno a un plan provincial de peajes. Sostuvo que la Provincia carece de competencia para cobrar en trazas municipales y que el sistema debe contemplar los costos que hoy asumen las ciudades portuarias.

Raimundo instó al diálogo y al consenso en la discusión en torno al peaje provincial

El intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, instó a la Provincia a conformar una mesa de diálogo amplia para discutir el proyecto de peaje unificado que impulsa el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, para los accesos a los puertos del Cordón Industrial.
Raimundo remarcó que cualquier decisión debe tomarse con participación municipal, ya que el esquema propuesto incluye calles que son de jurisdicción exclusiva de las ciudades.

“Creo que es un tema que debe estudiarse bien. No se puede imponer por la fuerza ni siquiera por una ley que podría ser tildada de inconstitucional. Tenemos que sentarnos a dialogar entre todos los actores”, afirmó.

“Cada municipio tiene una realidad distinta”

El intendente señaló que la logística portuaria impacta de manera diferente en cada localidad y que la planificación debe contemplar esas particularidades.

“Hay municipios con todo pavimentado y otros que no. No es lo mismo una ruta nacional, una provincial o una calle municipal. Hay que analizar cada situación y buscar soluciones integrales”, explicó.

Financiamiento y respeto de competencias

Raimundo subrayó que, en sus apreciaciones, el ministro Enrico dejó sin considerar un aspecto central: el mantenimiento del circuito pesado dentro de la ciudad recae completamente en los municipios, tanto en las trazas obligatorias como en las auxiliares.

Enumeró tareas cotidianas que hoy afronta San Lorenzo sin apoyo externo: limpieza de calles, reposición de luminarias, intervención ante derrames o incidentes con camiones, y reparación constante del pavimento.

“Está bien discutir un sistema de peaje, pero nadie explicó cómo se coparticipa eso con los municipios. Todo lo hacemos nosotros”, señaló.

Además, recordó la magnitud del movimiento logístico que atraviesa la región: “El día que alguien entienda lo que significa tener 14 provincias volcando su cosecha acá, recién ahí se podrá hablar en serio de un peaje”.

“Diálogo sin imposiciones”

Aunque no rechaza evaluar un sistema de cobro, Raimundo fue contundente en su postura: ningún esquema será viable si no respeta las competencias municipales ni reconoce los costos operativos que hoy absorben las ciudades portuarias.

“Estoy totalmente de acuerdo en sentarnos a dialogar, con un enfoque constructivo y positivo, para encontrar soluciones. Pero sin imposiciones”, concluyó.

La discusión sobre el futuro del peaje portuario continúa abierta, y los municipios proponen ser parte central del debate.

Qué opinas?