Fútbol — Visita a la AD Mérida: Custodio del Legado

Por Nicolás Urbinati (Corresponsal en España) –  Continuando con un interesante  tour por territorio ibérico,  El Deportista de Pregón  se trasladó hacia la tan acogedora como productiva región de Extremadura (centro – oeste de España,)  para conocer  la   milenaria y monumental   ciudad de Mérida declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO  en 1993 por la gran preservación  de  monumentos pertenecientes al imperio romano, su fundador, y a otras civilizaciones que allí se asentaron- y  para visitar a la  Asociación Deportiva Mérida, joven entidad que conserva   el legado  futbolístico que dejó el mítico CP Méridaprimer club de la ciudad y que llegó a Primera División,  desaparecido en el año  2000-  y  por donde  se habían desempeñado  los  ex atacantes rojinegros  Iván César Gabrich y Leonardo Biagini.

AD MÉRIDA

Escudo del AD Mérida (Superior. Izq), Camisetas Oficiales del equipo Romano para la temp. 25/26 de Primera Federación (Superior. Der), Vestuario Local (Inferior. Izq) y Sala de Trofeos – en especial del ámbito regional- de la entidad Emeritense

Desde hace poco más de una década,  la  Asociación Deportiva Mérida  resguarda la historia futbolística de esta ciudad tras adquirir mediante subasta los derechos federativos del Mérida UD, equipo surgido como filial – y luego convertido en sucesor- del Club Polideportivo Mérida, fundado en 1912 como Sportivo Emeritense y 1er equipo extremeño en llegar a la Primera División (con dos períodos en ella, en la segunda mitad  durante la década de 1990) pero que terminó desapareciendo por graves problemas económicos en el año 2000.  Constituida  el 19 de Febrero de 2013, la AD Mérida  se transformó en SAD en 2016 y, en la actualidad, está bajo propiedad del grupo inversor británico que lleva al club Brentford FC – de la Premier League- de Inglaterra.

A pesar de su corta vida, este equipo emeritense   ha desarrollado  buena parte de su trayectoría en la 3ra Categoría del Fútbol Español (4ta división, donde se consagró Campeón en los cursos 2014-15 y 2018/19)  aunque  por  la   herencia deportiva que arrastra, se puede considerar que también compitió en la máxima divisional   (temporadas 1995-96 y 97/98)

Escudo del Club (Superior), Fotos de los festejos del público en Plaza España y de la plantilla que logró el ascenso a Primera División (Inf. Centro) y símbolos motivacionales de la Entidad (inferior Izq. y Der)

Bajo este contexto, el rosarino Benjamín Garay y otros 5 jugadores argentinos -Nicolás Chietino, Pablo Vivancos, Kevin Levis, Tomás Bourdal y Mateo Prevedini- han integrado plantilla de la vigente  AD Mérida,   mientras que a lo largo de la historia también lo hicieron los  ex atacantes rojinegros  Iván César Gabrich y Leonardo Biagini (ambos durante la  temporada 1997/98 en Primera División), además del guardameta Leonardo Franco  y el mediocampista  Ángel “Matute” Morales entre otros.

Iván Gabrich (Superior Izq) y Leonardo Biagini (Inferior Der), los atacantes ex NOB que formaron parte del histórico CP Mérida en la temporada 1997/98 de Primera División

En la actualidad los  Romanos – sin argentinos en el plantel-   se encuentran disputando por cuarta temporada consecutiva el Grupo I de Primera Federación (ex 2da División B) donde aspiran, por lo menos, a meterse en los Play Off por el segundo ascenso a  la categoría de Plata del fútbol español.

ESTADIO ROMANO JOSÉ FOUTO

De propiedad Municipal y emplazado en el casco urbano,  el  Estadio – primeramente denominado Ciudad de Mérida– fue inaugurado el 23 de de Mayo de 1953,  pero con la remodelación integral  de 1995 – por   el ascenso del CP Mérida a la máxima categoría- adoptó su actual aspecto, cambió de nombre ( Estadio Romano José Fouto,  en honor al Presidente que llevó a la entidad de la 3ra División a la élite)  y  elevó su capacidad a casi  15 mil espectadores.   Actualmente se han renovado las butacas de las Tribunas, mientras que en el corto plazo se va a realizar misma labor en  las gradas faltantes y se modernizará el vestuario local.

Tribuna Oficial (Izq), Vestuario Local (Sup. Der), Tribuna (Centro Der) y Sala de Prensa (Inferior Izq)

Además de los encuentros blanquinegros,  en  este recinto  la Selección de  España  venció a  Estonia (3-0) en un encuentro correspondiente a la Clasificación para la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, el combinado Sub-21 ibérico se midió con Chipre y con Checoslovaquia, en los años 1989 y 1991 respectivamente,  y  se disputó la Final de la Copa de la Reina 2018 entre el FC Barcelona y el Atlético de Madrid.

En la edificación se encuentran  las Oficinas  del  Club y  la Tienda Oficial.

NdeR: Agradecimiento especial a  Manuel López Díaz   (Responsable del Área de Comunicación y Prensa de Club) por la recepción,  abrirnos las puertas y  permitir conocer más de la vida y presente de la entidad  Emeritense.

Ciudad de MÉRIDA

Teatro Romano (Centro Izq), Templo de Diana (Centro. Der), y puente romano de Lusitania (Inferior), sitios de identidad  de la ciudad de Mérida

Fundada en el  año 25 a.C  como colonia  romana por el emperador   Octavio Augusto   para el retiro de los soldados licenciados de las legiones, esta urbe – denominada  bajo el nombre de Iulia Augusta Emerita-  se convirtió así  en una de las más importantes de toda Hispania y en la  capital  de la provincia romana de Lusitania. Tras la caída de este Imperio, Mérida siguió  teniendo gran relevancia bajo dominio visigodo y musulmán,  mientras que en 1230 fue conquistada por  las tropas del Reino de Léon bajo el mando de Alfonso IX.

Alcazaba Árabe y estatua de la Loba capitolina (Superior), Teatro Romano (Centro Izq), Anfiteatro Romano (Centro. Der), y restos del Circo Romano (Inferior), lugares de enorme atractivo turístico e histórico de la ciudad Emeritense

Situada en el centro – oeste de España y en el norte de la provincia de Badajoz, entre los ríos Guadiana y Albarregas,  Mérida es desde 1963  la capital de  la Comunidad Autónoma de Extremadura y  sede  de las instituciones de Gobierno. Con  una población de 60  mil habitantes y de  vida social armónica,  en 1993 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO  por su gran importancia histórica y monumental.

Plaza España (Superior. Izq), Arco de Tiberio o de Puerta de Entrada al Foro pero erróneamente llamado Arco de Trajano (Superior. Der), Concatedral de Santa María (Inferior Izq) y puente romano de Lusitania (Inferior. Izq), lugares a visitar en la ciudad de Mérida

Fácil y cómoda de transitar y recorrer, entre sus  varios  y monumentales atractivos  se pueden enumerar  el  complejo histórico que agrupa el Teatro y  el Anfiteatro Romano, el Museo Nacional de Arte Romano, la Alcazaba de Mérida  –fortaleza musulmana más antigua de España-,  el puente romano Lusitania   ( el más extenso de toda Europa que todavía perdura),     los rastros del Circo Romano, el  Templo de Diana –Foro romano de la colonia-, la Concatedral de Santa María,     la Basílica de Santa Eulalia  y   la Casa Consistorial (Sede del Ayuntamiento-Municipalidad)  entre otras maravillas.

Museo Nacional del Arte Romano de Mérida (Superior. Izq), Maqueta de la colonia Augusta Emérita – Inferior. Izq-, y distintas reliquias del Imperio Romano que se exhiben en dicho Museo (parte derecha)

Qué opinas?