Vecinos de San Lorenzo lanzan una campaña para frenar el mal uso de los contenedores de basura

Residentes de la zona de Colón y Rivadavia impulsan una iniciativa de concientización para mejorar el uso de los contenedores domiciliarios. Denuncian que algunas personas arrojan residuos fuera de horario, depositan restos no permitidos y dejan las tapas abiertas, afectando la higiene del barrio.

Vecinos de San Lorenzo impulsan una campaña por el uso correcto de los contenedores

Vecinos de un sector céntrico de San Lorenzo pusieron en marcha una campaña de concientización para promover el uso adecuado de los contenedores de residuos domiciliarios. La iniciativa surgió en la intersección de Colón y Rivadavia, donde residentes expresaron su hartazgo ante el mal uso de los recipientes por parte de algunos frentistas.

Según relataron, es frecuente encontrar basura arrojada fuera de horario, residuos no permitidos —como podas, ramas y restos verdes— y contenedores con la tapa abierta, lo que se agrava en días de altas temperaturas. “Somos pocos los vecinos afectados por el mal uso, pero pareciera no importarles. Se vienen días de mucho calor y la limpieza es fundamental”, expresaron quienes lideran la campaña.

La propuesta comenzó a difundirse mediante grupos de alarmas comunitarias y publicaciones en redes sociales, recordando que los contenedores son de uso exclusivamente domiciliario y que existen normas claras para mantener la higiene urbana. Los propios recipientes cuentan con carteles que indican: “Prohibido tirar podas” y “Sea buen vecino, cierre la tapa”.

Entre los mensajes que circulan en los chats vecinales, se destaca el siguiente pedido:

“USO CORRECTO DEL BASURERO: depositá solo residuos domiciliarios. Las ramas, hojas y podas deben sacarse los días habilitados por el servicio municipal. Ayudanos a mantener la limpieza”.

Los vecinos insistieron en la importancia de respetar las reglas de disposición de residuos para evitar malos olores, aparición de plagas y acumulación de basura en la vía pública, una problemática que, reconocen, se repite en distintos barrios de la ciudad.

Con esta iniciativa, esperan que más residentes colaboren y que el mensaje contribuya a mejorar la convivencia y la limpieza urbana.

Qué opinas?