Ministro José Goity confirma el inicio de clases 2026 en Santa Fe para el 2 de marzo

Ya hay fecha: el ciclo lectivo 2026 comienza el 2 de marzo en Santa Fe

El Gobierno provincial confirmó el inicio de clases 2026 Santa Fe y estableció que el ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo para todos los niveles y modalidades. La decisión se tomó junto al Consejo Federal de Educación para unificar criterios y garantizar un arranque ordenado en toda la provincia. El anuncio fue realizado por José Goity, ministro de Educación de Santa Fe, quien también destacó que el ciclo lectivo 2025 cerrará de manera positiva, cumpliendo los 185 días de clase y asegurando la continuidad pedagógica en todas las escuelas.

Goity remarcó que, a pesar de los desafíos habituales que enfrenta el sistema educativo, las escuelas mantuvieron regularidad y estabilidad. Esto permitió consolidar aprendizajes y preparar un terreno sólido para el próximo ciclo 2026. “Cuando la escuela cuenta con las condiciones adecuadas, los docentes y alumnos pueden trabajar de manera eficiente. Terminamos un año con logros importantes y con bases firmes para empezar el próximo ciclo”, afirmó el ministro.

Inicio de clases 2026 : por qué se fijó el 2 de marzo

El ministro explicó que la fecha se eligió por la cercanía con el feriado de Carnaval y por la necesidad de coordinar los calendarios provinciales dentro del Consejo Federal de Educación. Iniciar el 2 de marzo permitirá que todas las escuelas arranquen al mismo tiempo y garantiza un comienzo organizado para cada nivel y modalidad.
Goity también destacó la relación con los gremios docentes y recordó que la provincia mantiene un diálogo permanente en las paritarias, priorizando siempre que las escuelas permanezcan abiertas y los estudiantes continúen aprendiendo. “Nuestro objetivo es que los chicos progresen y que el sistema educativo funcione con normalidad, incluso cuando surgen tensiones en la negociación con los gremios”, agregó.

Además, resaltó que la provincia seguirá trabajando para mejorar los indicadores educativos y consolidar la continuidad pedagógica, preparando a los estudiantes para un año escolar 2026 ordenado y con metas claras de aprendizaje.

Qué opinas?