Anmat prohíbe productos capilares y alisados, vetando a empresas sin habilitación

Anmat prohibió productos capilares y alisados: qué empresas quedaron vetadas

Anmat prohibió la venta de productos capilares y alisados, además de ordenar el cese de comercialización para tres empresas que operaban sin las habilitaciones correspondientes. La medida se formalizó a través de las disposiciones 8703/2025 y 8704/2025, publicadas recientemente en el Boletín Oficial, luego de detectar irregularidades graves en la venta y origen de artículos que se promocionaban como tratamientos profesionales para el cabello.

La disposición 8703/2025 apuntó contra Juratec Medical, MDT y Macrodent, firmas que quedaron completamente inhabilitadas para vender cualquier tipo de producto hasta regularizar su situación. La investigación comenzó tras una consulta sobre la presunta ilegitimidad de un producto médico de Juratec y un reporte sobre la adquisición de un artículo dudoso de Macrodent a través de su propia página web. Estas advertencias encendieron las alarmas y derivaron en un proceso que confirmó las irregularidades.

Productos alcanzados por la medida: Anmat prohibió productos capilares

La disposición 8704/2025 estableció además la prohibición total de uso, venta, publicidad, distribución y exhibición de una amplia lista de productos capilares que incluían alisados, máscaras y shampoos sin los registros sanitarios correspondientes. Entre los artículos vetados aparecen:

  • Alisado X-TREME cabellos gruesos tipo mota
  • Alisado Gleam Liss Organic Pro libre de formol
  • Alisado Photonic Flash
  • Tratamiento Silk Press efecto seda
  • Máscara Gleam Liss Organic Pro
  • Máscara Green Perle
  • Máscara Oro Shock Glow
  • Máscara Ice Pink
  • Máscara Silver Black
  • Shampoo Gleam Liss Organic Pro lavado detox

La Anmat determinó que ninguno de estos productos tenía inscripción adecuada, lo que representa un riesgo para los consumidores. Con esta resolución, todos estos artículos quedan fuera de circulación en el mercado argentino hasta tanto las marcas involucradas cumplan con los requisitos regulatorios.

Qué opinas?