Agua potable segura: Aguas Santafesinas garantiza calidad y controles permanentes en toda la provincia

Tras la difusión de un estudio nacional sobre presencia de arsénico en el agua, Aguas Santafesinas S.A. afirmó que el suministro en Santa Fe es seguro, cumple la normativa vigente y cuenta con más de 270.000 controles anuales que certifican su calidad.

Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) salió a aclarar la situación luego de que se difundiera un estudio sobre la presencia de arsénico en el agua en distintas zonas del país. La empresa provincial aseguró que el agua entregada a la red cumple con la normativa de Calidad de Aguas establecida por la Ley Provincial N.º 11.220 y es potable y apta para el consumo humano.

Desde la compañía remarcaron que se realiza un control permanente de la calidad del servicio, que abarca todo el proceso: desde la captación del agua cruda, la potabilización, hasta las redes de distribución. Estos controles se llevan a cabo en los Laboratorios de Procesos de las plantas potabilizadoras y en los Laboratorios de Control de Calidad ubicados en Rosario, Santa Fe y Reconquista.

Laboratorios con tecnología de punta

ASSA destacó que sus laboratorios cuentan con tecnología de última generación y equipos conformados por profesionales altamente capacitados, que trabajan bajo procedimientos normalizados y se actualizan de forma continua. Estos centros están entre los más respetados del país.

La empresa explicó que tiene capacidad analítica para evaluar cerca de 100 parámetros en agua potable, incluyendo estudios microbiológicos, fisicoquímicos, organolépticos, y la detección de sustancias tóxicas inorgánicas —como metales pesados— y orgánicas, como plaguicidas.
En total, se realizan más de 270.000 controles anuales, con frecuencias que van desde lo diario hasta lo anual, todos supervisados por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ENRESS).

Qué ocurre con el arsénico

ASSA subrayó que, respecto al arsénico, la ley provincial fija un límite contractual de 50 µg/L, valor que el suministro cumple.
Además, indicaron que existen dos tipos de arsénico: As+3 y As+5, siendo el primero el más perjudicial para la salud. Según un estudio del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES), en Santa Fe predomina el As+5, que representa aproximadamente el 88 % del total detectado.

En las localidades donde las fuentes subterráneas registran presencia de arsénico, la empresa opera plantas de ósmosis inversa, garantizando un tratamiento adecuado que vuelve el agua segura y apta para el consumo humano según todas las exigencias normativas.

ASSA reiteró su compromiso con la transparencia y con la prestación de un servicio de calidad, respaldado por controles permanentes y tecnología avanzada.

Qué opinas?